Café
Limpiando la mala fama del café: "No podemos decir que sea malo"
Desmontamos de la mano de la ciencia los mitos que se han ido posando sobre el café, una bebida que en su justa medida es hasta recomendada para personas con fibrilación auricular.

Publicidad
Jueves, 07:00 de la mañana. ¡Que nadie me hable hasta que no me tome el primer café del día! Alrededor del café hay una literatura muy extensa. Hay quienes lo consideran un motor fundamental de cada jornada y hay quienes lo ven como un peligro del que mejor alejarse. Su mala fama lo hace mucho más deseado y temido al mismo tiempo. Sin embargo, una nueva investigación revela datos que pueden ayudar a desmontar algunos de los mitos que hacen más oscura su reputación.
Esos pequeños granos negros con un olor capaz de despertar en silencio a una casa entera han sido muy, pero que muy estudiados. Previamente, al ensayo que nos ocupa hoy y sobre el que nos pedisteis que investigásemos en la pasada encuesta de WhatsApp, hubo otros que ya revelaban una cara más amable del café. Para ayudarnos a conocer bien esta mágica bebida, desde la Newsletter de Antena 3 Noticias hemos entrevistado a Ignacio Fernández Lozano, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Un estudio publicado en 'European Heart Journal' apuntaba, ya que las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de mortalidad global en comparación con los consumidores de café durante todo el día. Debe, por tanto, apelarse al "sentido común " ya que como dice Fernández Lozano, "la mayoría de los alimentos, en las cantidades adecuadas, son beneficiosos".
Precisamente, a esa moderación, es a quien atribuyen varios estudios los beneficios del café. Se le reconoce incluso relación con reducir la fragilidad. El doctor Fernández Lozano nos explica que "el café es un antioxidante y, además, es un nutriente que tiene un ligero nivel de activación simpático y no tiene efectos negativos", aunque matiza: "Tampoco tiene unos efectos enormemente beneficiosos para que podamos recomendar a la población, sobre todo en grandes cantidades".
Sin embargo, el ensayo del que vamos a hablar a continuación va más allá y habla de efectos concretos muy beneficiosos. La investigación la llevaron a cabo en Estados Unidos, Australia y Canadá y asegura que beber una taza de café al día puede resultar beneficioso e incluso reducir el riesgo de fibrilación auricular. Así como lo oyes. Si hasta ahora un café no era el mejor ofrecimiento para personas con problemas del corazón, ahora resulta que podemos decir que eso no tiene base científica y que, al contrario, puede ser hasta bueno.
En el estudio participaron 200 adultos con fibrilación auricular persistente o aleteo auricular con antecedentes de fibrilación auricular. Se hicieron dos grupos, uno al que se le prohibió tomar café y otro al que se le permitía una taza diaria. Para analizar los resultados,
"Lo que se ha publicado es un estudio prospectivo en el que se analizan 200 pacientes después de una cardioversión por fibrilación auricular y se ve que los enfermos que toman una taza de café al día tienen menos incidencia de recurrencia de esa fibrilación auricular que los enfermos que se abstienen de tomar café. Antes del estudio, todos los pacientes tomaban una taza de café al día, lo cual significa que el grupo que se randomiza no tomando café deja de tomar el café, mientras que los otros siguen tomando el café que tomaban antes, una taza al día de media. Eso por lo menos desmiente la idea de que el café es malo. Es un estudio relativamente pequeño, pero por lo menos abre la puerta a no prohibir el café a los enfermos que tienen fibrilación auricular", explica el doctor.
¿Podemos entonces decir que es un mito eso de que el café no es bueno para el corazón? "Sí, podemos decir que ya no es así" confirma el doctor. "La verdad es que no había ningún estudio randomizado prospectivo bien hecho, había estudios poblacionales en los que se había encontrado que los que decían tomar más café tenían más incidencias de arritmias, pero eso no reflejaba la causalidad entre el café y las arritmias. Este es un estudio pequeño, son solo 200 pacientes, pero es randomizado y está bien diseñado y no se encuentra de mayor incidencia de recurrencia de fibrilación auricular en los enfermos que toman café, más bien todo lo contrario, con lo cual de los datos de un randomizado que tenemos no podemos decir que el café sea malo".
Más Noticias
-
Más de la mitad de los jóvenes en España afirma haber sufrido algún problema de salud mental en el último año
-
La inteligencia artificial podría predecir el riesgo de muerte durante las primeras 72 horas en la UCI
-
Identifican la célula de origen del Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil muy agresivo
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









