Virus
Detectan los primeros casos del virus africano Usutu en España en donantes de sangre de Mallorca y Cataluña
El Banco de Sangre de Baleares identifica el primer contagio en un donante de Mallorca y el estudio confirma otras dos infecciones locales en Cataluña.

Publicidad
El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha confirmado el primer caso autóctono de infección por el virus Usutu en España. La detección se produjo en un donante de sangre de Mallorca, asintomático, que no había salido de la isla en los meses previos a la donación.
El hallazgo se ha dado a conocer ahora, tras la publicación del caso y de dos infecciones más localizadas en Cataluña en una revista científica especializada en medicina transfusional.
El origen de la investigación se remonta a julio del año pasado. Una muestra de sangre de un donante de Mallorca dio resultado reactivo en las pruebas rutinarias de cribado del virus del Nilo Occidental, que se realizan a todos los donantes entre abril y diciembre para evitar la transmisión de ese patógeno en transfusiones.
Ante ese resultado, la muestra se remitió al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III, donde los análisis confirmaron que no se trataba del virus del Nilo, sino de una infección por el virus Usutu.
Un virus emergente
La directora médica del Banco de Sangre, Teresa Jiménez, explica que la coincidencia en las pruebas se debe a la cercanía entre ambos virus. "El virus del Nilo y el virus Usutu son como primos o hermanos, tienen una similitud de entre un 76 y un 78%, y ha sido a consecuencia de esta reactividad cruzada por la cual hemos detectado el primer caso en humanos en España", señala.
El virus Usutu se describió por primera vez en 1959, cerca del río del mismo nombre en Suazilandia. Es un arbovirus emergente en Europa y se transmite por mosquitos del género Culex. Según detalla Jiménez, su llegada al continente se relaciona con las aves migratorias.
Baleares se encuentra en una de esas rutas, lo que ya justificaba el cribado del virus del Nilo a todos los donantes y ha permitido ahora identificar la circulación de Usutu.
La especialista subraya que la vía de transmisión en humanos es la picadura de un mosquito Culex que previamente haya picado a un ave infectada. "Quien realmente sufre la enfermedad del virus Usutu son las aves", indica, al explicar que constituyen el principal reservorio del patógeno.
Casos asintomáticos y riesgo para personas inmunodeprimidas
En humanos, la mayoría de infecciones cursan sin síntomas. El donante de Mallorca, clasificado como caso autóctono al no haber viajado fuera de la isla, no ha presentado secuelas en el año transcurrido desde la detección.
Sin embargo, el estudio advierte de que el virus puede generar cuadros graves en pacientes inmunodeprimidos, por lo que resulta esencial evitar la transfusión de sangre que contenga Usutu.
Circulación local en Cataluña
Además del caso de Baleares, el trabajo recoge dos infecciones más en donantes de sangre de Cataluña, también consideradas autóctonas, ya que ninguno de los afectados había viajado fuera. Esta circunstancia apunta a una circulación local del virus Usutu en distintas zonas del territorio.
El estudio, publicado en la revista Transfusión, destaca que las técnicas de cribado del virus del Nilo Occidental permiten detectar también infecciones por Usutu. Esta capacidad refuerza la seguridad transfusional, en especial durante los periodos en los que aumenta la actividad de mosquitos.
En la investigación participa un equipo multidisciplinar integrado por los bancos de sangre y tejidos de Baleares y Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias–CReSA, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania, entre otros centros.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









