Coronavirus

La EMA advierte que Pfizer y Moderna deben administrarse como indica el prospecto

La Agencia Europea del Medicamento ha salido al paso de las declaraciones realizadas este lunes por Salud Pública, según las cuales se estaba estudiando la posibilidad de espaciar la administración de la segunda dosis en menores de 79 años

Vacunación coronavirus

Vacunación coronavirus Antena3 Noticias

Publicidad

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha advertido este lunes que las vacunas contra el COVID-19 "deben usarse tal y como se describe en el prospecto del producto", lo que se traduce en dos dosis con "tres semanas" de diferencia entre la primera y la segunda en el caso de Pfizer/BioNTech y "28 días" para Moderna, indicó Efe.

Unas declaraciones que llegan apenas horas después del anuncio realizado por Salud Pública, según el cual mañana se debatirá sobre la posibilidad de espaciar la administración de la segunda dosis en los menores de 79 años.

Preguntada por la posibilidad de que España apruebe aumentar el intervalo entre la primera y la segunda inyección de Pfizer y Moderna entre seis u ocho semanas en menores de 79 años, en lugar de los 21 y 28 días definidos en la estrategia actual respectivamente, la EMA ha asegurado que "las vacunas de la COVID-19 deben usarse tal y como se describe en la información del producto".

3 semanas de diferencia entre ambas dosis

Una fuente de la Agencia señaló que la información del producto de la vacuna de Pfizer "establece que las dos dosis deben administrarse con tres semanas de diferencia" para lograr la misma eficacia confirmada por los ensayos clínicos, agregó Efe.

Su prospecto subraya que "los análisis de eficacia incluyeron participantes que recibieron su segunda vacunación dentro de los 19 a 42 días posteriores a su primera vacunación", pero también se señala que "la mayoría (93,1%) de los receptores de la vacuna recibieron la segunda dosis de 19 a 23 días después de la primera", lo que convierte este último intervalo en el respaldado por los ensayos clínicos de Pfizer.

Salud Pública también ha planteado la posibilidad de que las personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca reciban la segunda con el suero de Pfizer.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza el plan de vacunación en tu comunidad autónoma, España y en todo el mundo.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.