Alimentación

Las consecuencias de las fechas navideñas: engordamos entre 2 y 4 kilos

Los expertos piden "tener un cuidado especial con los aperitivos".

Mesa en Navidad

Publicidad

Ya estamos en Navidad. Son días de no privarse de nada. Comidas y cenas con entrantes, primer plato, segundo plato, el postre, los turrones... Y, claro, luego llegan las consecuencias. Los expertos calculan que en las navidades engordamos entre 2 y 4 kilos de media. Que la euforia de las vacaciones no empañe las calorías de estas fechas. Los turrones y el chocolate pueden ser una trampa para ganar peso. Aunque estamos de celebración.

Los expertos piden "tener un cuidado especial con los aperitivos". Así lo manifiesta Rafael Gómez, endocrino y miembro de SEEDO. No solo está la comida, sino que también bebemos mucho. "Tomamos una y otra y otra, puede generar un exceso calórico importante. Y queda el postre. "A los pocos minutos de haber probado ese turrón volvemos a tener deseo de algo dulce", dice el experto.

Aunque Gómez recalca que "son fiestas y tenemos que pasarnos un poquitín, pero el día siguiente tenemos que controlar y hacer nuestra vida y alimentación normal". No hay que dejarlo todo para el clásico gimnasio cuando empiece el año.

Se encarecen los alimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que los consumidores se enfrentan a las navidades "más caras" desde que comenzó a realizar su informe en 2015. El precio de los alimentos navideños se ha disparado un 12,3% desde finales de noviembre.

OCU ha utilizado para este análisis el precio de 16 alimentos típicos de la cesta navideña, en diferentes comercios y supermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. El primer muestreo se llevó a cabo el 25 de noviembre y el segundo dos semanas antes de la tercera recogida. De esta forma, 13 productos han subido su precio, frente a tres que lo bajan desde la primera ola del estudio.

Por precios, durante estas fechas las Angulas lideran como el alimento más caro con un coste medio por kilogramo de 1.314 euros, seguido de los percebes gallegos (110,27 euros), el jamón ibérico cebo (63,98 euros) y el besugo (61,14 euros). De hecho, OCU advierte que muchos productos se encuentran en precios máximos históricos durante estas navidades.

Por contra, los alimentos más económicos son: la piña, con un precio medio de 1,88 euros por kilogramo, la lombarda (1,88 euros), la granada (3,1 euros), el pavo (9,09 euros), la pularda (9,09 euros) y los langostinos (10,81 euros).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.