Alerta

Avisan del riesgo de sufrir 'trombosis del viajero' en trayectos de más de 4 horas

Pese a que es más común en vuelos, también puede ocurrir en otros medios de transporte como coche o autobús.

Imagen del interior de un avión

Imagen del interior de un aviónPixabay

Publicidad

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) emitió este miércoles una nueva alerta. Avisan sobre el riesgo de sufrir la 'trombosis del viajero' en trayectos de más de cuatro horas por la falta de movimiento durante el viaje que puede ralentizar el flujo sanguíneo y aumentar la formación de coágulos en las venas de las piernas. Apuntan además que esto no solo ocurre en los vuelos.

En un comunicado de prensa, la SETH explica que estos coágulos de las piernas pueden desplazarse y causar graves problemas de salud, como las embolias pulmonares. Pese a que es más común en vuelos, también puede ocurrir en otros medios de transporte como coche o autobús.

Los viajes de más de cuatro horas aumentan el riesgo de trombosis venosa profunda. El riesgo es mayor en los trayectos que superan las ocho horas. La SETH destaca que la trombosis puede manifestarse días e incluso semanas después del viaje, aunque también hay casos en los que aparece inmediatamente.

La trombosis venosa

La tromboembolia venosa afecta a una de cada 1.000 personas al año. Además, la cifra es más alta entre quienes regularmente realizan viajes largos, especialmente si tienen factores de riesgo como edad avanzada, antecedentes de trombosis, cirugías recientes, embarazo, uso de anticonceptivos orales, obesidad, cáncer o predisposición genética.

Recomiendan desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia evitar la ropa ajustada, mantenerse hidratados, realizar ejercicios regulares y contraer y extender las piernas, girar los tobillos y levantar las rodillas durante el trayecto.

Asimismo, proponen consultar a un médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos anticoagulantes en caso de riesgo de trombosis y evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.