Avance
Científicos catalanes y argentinos diseñan nanoanillos de proteínas que detectan y neutralizan el coronavirus
El estudio ha estado encabezado por integrantes del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (IBB-UAB) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.

Publicidad
El virus SARS-CoV-2, conocido comúnmente como Covid-19 o coronavirus, parece que a veces ya no está entre nosotros y nos afecta. Esto debido a que en estos últimos años ha remitido muchísimo llegando a ser como una "simple gripe", pero la realidad es que el virus continua atacándonos. Es cierto que sucede en menor medida, pero no estamos libres de contagiarnos y por eso mismo el mundo científico continua al día con su investigación.
Nuevo avance contra el Covid-19
Un estudio publicado en 'Advanced Healthcare Materials' anuncia un nuevo sistema para detectar y luchar contra el virus. Se trata de nanoanillos creados a base de proteína, los cuales están formados por "un andamio de proteínas recombinantes". A esto le han añadido unas miniproteínas creadas por el equipo de expertos en un estudio previo, obteniendo una estructura capaz de adherirse al virus y dañarle.
Este nuevo sistema contiene hasta una veintena de puntos de unión de las miniproteínas al virus, se aplica en nanopartículas estables, biocompatibles y homogéneas que dañan potentemente a la partícula infectiva del virus, Spike-ACE2, y consiguen neutralizarla acabando así con la enfermedad.
Salvador Ventura, investigador del IBB-UAB y colíder de la investigación, explicaba: "La actividad de unión al virus de la nueva nanopartícula supera a los anticuerpos monoclonales de referencia y las terapias hiperinmunes clínicamente aprobadas", haciendo referencia a que este nuevo avance es más fuerte que el coronavirus. "Además, hemos visto que también puede adaptarse para el diagnóstico de la infección, con un nivel de detección superior al de los ensayos comerciales", recalcaba el científico.
Capacidad para remitir más virus
El sistema tiene un gran potencial para combatir otros virus, debido a que ha sido diseñado para cambiar las miniproteinas por otras que inhiban distintos virus, ofreciendo así un nanoanillo muy potente, que puede ser modificado con distintas moléculas y hacer frente a diferentes brotes infecciosos o enfermedades a nivel mundial.
Variante 'Stratus'
Aunque el virus sea como "una gripe" y cada sus cepas tengan síntomas similares, 'Stratus' se presenta con una particularidad fácilmente identificable. Su rasgo distintivo tiene que ver con alteraciones en la voz, dejándola ronca. Los síntomas se mantienen, como es habitual, con congestión nasal, dolor de garganta y cabeza, fiebre, tos y problemas digestivos.
Cabe destacar que esta variante, 'Stratus', es lo que algunos científicos han dado en llamar cepa 'Frankenstein' ya que ha surgido de otras dos ya existentes: LF.7 y LP.8.1.2. Ambas cepas se juntaron en un huésped y se creó esta nueva, que es de muy rápida propagación, pero aún así los nanoanillos podrían neutralizarla. Se debe seguir con los avances, pero en principio funcionaría con esta como con las otras.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad