Sanidad

Alerta sanitaria: retiran del mercado varios lotes de azitromicina, un fármaco para tratar bronquitis, otitis o la faringitis

Se utiliza para el tratamiento de infecciones como la sinusitis bacteriana aguda, la otitis media bacteriana aguda, faringitis o amigdalitis, entre otras.

Foto de archivo de medicamentos

Foto de archivo de medicamentosPixabay

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada de varios lotes afectados de un antibiótico utilizado habitualmente para tratar infecciones respiratorias, de oído, piel y orina.

Entre estas infecciones bacterianas se encuentran la sinusitis bacteriana aguda, otitis media bacteriana aguda, faringitis, amigdalitis, neumonía o uretritis y cervicitis no complicadas.

Tal y como ha detallado el organismo se trata de nueve lotes de Azitromicina Alter 500mg comprimidos recubiertos con película EFG, fabricadas por Laboratorios Alter.

La Aemps ha aclarado que la retirada de las unidades de Azitromicina responde a un "defecto de calidad que no supone un riesgo grave o vital para el paciente".

Lotes afectados

Lote S001A, fecha de caducidad 30/06/2023

Lote S002A, fecha de caducidad 30/06/2023

Lote S003A, fecha de caducidad 30/06/2023

Lote S004A, fecha de caducidad 30/06/2023

Lote T001A, fecha de caducidad 30/12/2024

Lote V001B, fecha de caducidad 30/03/2025

Lote V002A, fecha de caducidad 30/03/2025

Lote V003A, fecha de caducidad 30/03/2025

Lote V008A, fecha de caducidad 30/09/2025

Efectos secundarios

Entre los efectos segundarios de este fármaco se encuentran diarrea, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal, náuseas o alteración del número de algunos tipos de glóbulos blancos y bicarbonato en sangre.

Esta alerta se produce pocos meses después de que Sanidad retirara urgente medicamentos para la osteoporosis debido a "un resultado fuera de especificaciones en el ensayo de valoración de colecalciferol".

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.