Farmacias

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Medicamentos en una farmacia

Publicidad

En una España cada vez más envejecida, la mala organización de los medicamentos se convierte en un riesgo silencioso. Cajas repetidas, tratamientos incompletos o dosis olvidadas dibujan un mapa de errores que deteriora la salud y consume miles de millones de euros. No se trata de un problema exclusivo de los mayores: la polimedicación afecta también a pacientes crónicos de mediana edad, a personas con discapacidad y hasta a jóvenes en tratamientos largos.

Entre tanto caos farmacológico, las farmacias comunitarias se han convertido en un aliado estratégico. A pie de barrio, con las puertas siempre abiertas, están desplegando una herramienta sencilla y eficaz: los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Una especie de pastillero avanzado que organiza, garantiza y acompaña.

Más que un pastillero: seguimiento y confianza

“Las farmacias podemos ayudar con la preparación de los SPD, Sistemas Personalizados de Dosificación. Es un dispositivo con varios compartimentos donde el farmacéutico distribuye la medicación por días y tomas, normalmente para una semana o quince días. Garantizamos así la eficacia y seguridad de los medicamentos, facilitando al paciente que tome su medicación cómodamente”, explica la farmacéutica Paula Briones.

Pero no es solo un organizador de pastillas. El SPD implica seguimiento. “Además, hacemos seguimiento semanal, gestionamos cambios o modificaciones y custodiamos los medicamentos sobrantes para mayor tranquilidad del paciente”, añade Briones. Ese control profesional es lo que convierte a la farmacia en una extensión natural de la Atención Primaria, descargando a médicos y enfermeras de una parte de la carga asistencial.

Cifras que hablan: más adherencia, menos errores

El impacto de los SPD está respaldado por datos que invitan a la reflexión. Diversos estudios apuntan a que mejoran hasta en un 90% la adherencia a los tratamientos y reducen en un 75% los errores en la toma de medicamentos. Un cambio radical en un país donde uno de cada dos pacientes no cumple correctamente con lo que le prescribe su médico.

Detrás de cada SPD preparado hay un farmacéutico revisando la pauta, garantizando compatibilidades y evitando interacciones peligrosas. Un gesto que multiplica la seguridad y que, a medio plazo, mejora la salud y reduce visitas innecesarias a Urgencias.

El ahorro invisible que sostiene el sistema

Los números son contundentes: 11.000 millones de euros anuales cuesta al sistema público el mal uso de los medicamentos. Una cifra que se reduce de forma directa cuando se evitan duplicidades, ingresos hospitalarios por errores o complicaciones derivadas de la falta de adherencia.

El SPD no solo mejora la calidad de vida del paciente, también ahorra dinero a la sanidad pública. Cada pastillero organizado en la farmacia significa menos consultas, menos urgencias, menos gasto en ingresos hospitalarios y más control en la cadena del medicamento.

Una solución para todas las edades

Aunque la imagen más habitual es la de una persona mayor con un SPD en la mesilla, la realidad es mucho más amplia. Pacientes con tratamientos oncológicos, con VIH, con enfermedades crónicas o con problemas de salud mental encuentran en este sistema un aliado contra el olvido o el descontrol. Incluso familias con hijos en tratamientos prolongados han recurrido a este servicio.

“Garantizamos la eficacia y seguridad de la medicación, pero sobre todo la tranquilidad de que alguien vela por ese tratamiento”, resume Paula Briones. Esa es quizá la mejor definición del valor añadido que aportan las farmacias en la comunidad: cercanía, seguridad y confianza.

El SPD es, en apariencia, un simple pastillero. Pero dentro de sus compartimentos hay mucho más: la mano de un farmacéutico, la prevención de un ingreso, el alivio de una familia y el sostén de un sistema sanitario que necesita aliados en los servicios de Urgencias y en la Atención Primaria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Gusanos para evitar las reinfecciones

Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus

Hallan en gusanos un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus para defenderse frente a reinfecciones. Se trata de un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas que revela que el gusano 'Caenorhabditis elegans' desarrolla una inmunidad adquirida frente a virus latentes.

Consumo sal

La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España consume casi el doble de lo recomendado por la OMS