SANIDAD

Detectan bacterias en un gel de ducha y Sanidad ordena su retirada

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordena la retirada de varios lotes de un gel de ducha tras detectar la presencia de la bacteria Burkholderia cepacia, que puede causar infecciones en personas vulnerables.

Imagen de archivo de gel de ducha

Imagen de archivo de gel de duchaPexels

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordena la retirada de varios lotes de un gel de ducha después de detectar la presencia de la bacteria Burkholderia cepacia.

En concreto, la alerta sanitaria afecta a los lotes 2506917, 2506918 y 2506919, comercializados en envases de 200 mililitros. Este producto se distribuía en España a través de farmacias, parafarmacias, perfumerías y tiendas online.

Desde el organismo dependiente de Sanidad piden también que se entreguen las unidades compradas por los consumidores, por lo que se aconseja a los consumidores que revisen los números de lote de los envases que tengan en casa. La Agencia Española de Medicamentos ha compartido esta información con las autoridades sanitarias de las autonomías para asegurar su difusión.

El responsable de la puesta en el mercado es la empresa alemana Kneipp GmbH, que ya ha iniciado el proceso de retirada en todos los puntos de venta, además de la recogida de las unidades que se encuentran en manos de los usuarios.

La empresa responsable es Kneipp GmbH, una compañía alemana que ya ha comenzado a quitar del mercado todos los productos afectados. No obstante, es importante destacar que la alerta no afecta a otros productos de la compañía.

Imagen del producto afectado.
Imagen del producto afectado. | AEMPS

La bacteria se detectó en un control rutinario que realiza la AEMPS. El protocolo de seguridad se activa de inmediato en cuanto se detecta cualquier anomalía que pueda suponer un riesgo para la salud. Además, destacan que es fundamental la colaboración ciudadana.

La bacteria conocida como Burkholderia cepacia se considera de bajo riesgo para la población en general, pero puede causar infecciones en personas que ya tienen problemas de salud o un sistema inmunológico debilitado. Por esa razón, las autoridades sanitarias recomiendan a aquellas personas que tengan en casa alguno de los lotes contaminados que dejen de usarlos y los devuelvan a los puntos de venta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.