Salud Mental

La salud mental de los jóvenes se desploma y transforma la curva de la felicidad

El patrón de la curva del bienestar ha cambiado con los años, ahora los mayores problemas de la vida se dan en la juventud y no en la mediana edad.

Joven con problemas de salud mental

Joven con problemas de salud mentaliStock

Publicidad

La curva de la felicidad describe cómo la satisfacción vital de las personas promedio sigue un patrón en forma de "U" a lo largo de la vida y que tiende a disminuir después de la infancia y hasta los 50 años, para repuntar después.

Sin embargo, la forma de este patrón, que está muy consolidado en las ciencias sociales, parece estar desapareciendo debido al deterioro de la salud mental de los jóvenes. El momento en el que una persona tiene mayores preocupaciones en su vida ya no es la mediana edad, sino que aumenta en la primera juventud para ir descendiendo de manera continua con los años, según un estudio encabezado por el Dartmouth College (EE.UU.).

La también conocida como curva del bienestar tiene forma de "U" y fue descrita en 2008. Si se le da la vuelta, surge la curva o joroba del malestar, que se manifiesta como preocupación, estrés y depresión por la edad.

Actualmente la joroba ha desaparecido, porque el malestar disminuye de manera continua con los años, pero la causa no es una mejoría en la mediana edad, sino la situación en la juventud.

Un equipo de investigadores estadounidenses y británicos analizó datos de sus países y después de otros 42, procedentes estos últimos del estudio sobre salud mental Global Minds.

El estudio abarca desde 1993 hasta 2025 y recoge respuestas sobre la salud mental, angustia, miedo, ansiedad y pensamientos suicidas de los participantes.

En Estados Unidos y Reino Unido, "podemos demostrar que este cambio se ha producido porque la salud mental de los jóvenes se ha deteriorado en comparación con la de las personas mayores", afirma el estudio.

Los autores consideran que es razonable deducir que estos mismos cambios subyacentes explican el patrón de malestar asociado a la edad que observamos en todo el mundo.

Factores detrás del cambio en la curva del bienestar

Aunque no existe un consenso claro sobre las causas, los autores del estudio apuntan a varios factores que podrían estar influyendo en este cambio: los efectos prolongados de la crisis económica de 2008 sobre las oportunidades laborales de los jóvenes, la falta de financiación adecuada para los servicios de salud mental, los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19, y el creciente uso de teléfonos móviles y redes sociales.

La investigación analizó datos de personas entre 18 y 74 años. Al observar las diferencias por sexo en menores de 25 años, se encontró que en los 44 países incluidos, las mujeres jóvenes presentan peores indicadores de salud mental que los hombres, especialmente en cuanto a desesperanza y pensamientos suicidas.

Este estudio es el primero en evidenciar que, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, el deterioro en la salud mental de los jóvenes ha alcanzado niveles tan significativos que actualmente el malestar psicológico es mayor entre los más jóvenes y disminuye con la edad, según indica el artículo.

Esta tendencia representa un giro notable respecto al patrón tradicional, en el que el mayor malestar se registraba durante la mediana edad. "Las razones de este cambio son controvertidas, pero lo que nos preocupa es que hoy en día existe una grave crisis de salud mental entre los jóvenes que es necesario abordar", advierten los autores.

La conclusión de que el malestar psicológico es más alto en la juventud y desciende con la edad, "evidencia que adolescentes y jóvenes son un grupo vulnerable en términos de salud mental", señala Maite Garaigordobil, doctora en Psicología de la Universidad del País Vasco, quien no participó en el estudio.

El trabajo es especialmente relevante porque pone en cuestión un hallazgo empírico muy consolidado: la existencia de la "curva en U" del bienestar y la joroba del malestar. Según comentó Garaigordobil al Science Media Centre, los datos sugieren que este patrón está cambiando, y que el deterioro de la salud mental entre los jóvenes está generando un nuevo escenario que exige respuestas tanto desde la investigación como desde la intervención educativa y social.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad