Gripe aviar

Piden extremar la precaución en País Vasco tras detectar casos de gripe aviar

El Gobierno Vasco ha pedido como recomendación a los ayuntamientos de Bizkaia que se refuercen las medidas de prevención y protección ante la detección de casos de gripe aviar en gaviotas.

Las gaviotas pueden dispersar malas hierbas a grandes distancias y entre distintos habitats

Las gaviotas pueden dispersar malas hierbas a grandes distancias y entre distintos habitatsSinc

Publicidad

El Gobierno Vasco ha emitido una recomendación a los ayuntamientos de Bizkaia, especialmente a los municipios costeros, para reforzar las medidas de prevención y protección de los trabajadores de limpieza ante la detección en las últimas semanas de casos de gripe aviar en aves silvestres, concretamente en gaviotas. Aunque subraya que no existe motivo de alarma para la ciudadanía, el Ejecutivo pone el foco en la salud laboral de quienes entran en contacto directo con residuos o restos de animales que se encuentran en la vía pública.

El pasado 5 de agosto, la Diputación Foral de Bizkaia informó de la detección de gripe aviar en gaviotas patiamarillas recogidas en Santurtzi y Erandio, tras los análisis realizados por el Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz en colaboración con Neiker y el laboratorio de referencia nacional en Algete, en Madrid. Un día después, la institución confirmó que las aves tuvieron que ser sacrificadas y activó un radio de vigilancia de 10 kilómetros que afectaba a 17 municipios, entre ellos Derio, Loiu, Getxo, Plentzia o Mungia. En esas localidades, las explotaciones avícolas quedaron confinadas como medidas de precaución.

En estos momentos, el Gobierno Vasco ha centrado su atención en otro aspecto: la prevención de los colectivos que más expuestos se encuentran, como las brigadas municipales de limpieza. Por su parte, el Departamento de Salud ha recordado que, aunque el contagio de la gripe aviar a humanos se produce de forma excepcional, es importante aplicar mediadas preventivas en las actividades que implican el contacto con aves, ya sea en las que se encuentren enfermas o muertas.

Entre las recomendaciones que se han transmitido a los ayuntamientos, se ha destacado:

  • Intensificar la limpieza y desinfección de superficies donde se concentran aves silvestres
  • Vaciar con mayor frecuencia papeleras y basuras en zonas públicas con presencia de gaviotas
  • Garantizar el uso de equipos de protección individual por parte del personal encargado de estas labores

Además, se ha recordado a las brigadas y los trabajadores que, en caso de encontrar aves muertas o enfermas, deben dar el aviso de forma inmediata a los teléfonos que han habilitado las diputaciones para llevar a cabo su recogida.

El Ejecutivo autonómico ha insistido en que la población no debe alarmarse, ya que la gripe aviar raramente se transmite a humanos. Sin embargo, ha considerado que resulta clave reforzar la seguridad de los equipos de limpieza y mantenimiento en municipios costeros y del entorno, donde las concentraciones de gaviotas son habituales en distintos momentos del día.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad