Trump
YouTube pagará a Trump 24,5 millones por el cierre de su canal en 2021
El acuerdo, que no implica reconocimiento de culpa por parte de Alphabet, destina 22 millones de dólares al Trust for the National Mall y reparte 2,5 millones entre otros demandantes; el episodio refuerza el relato de “censura a los conservadores” y llega con Google bajo la lupa del Departamento de Justicia

Publicidad
Donald Trump suma otra victoria en su pulso con las grandes plataformas. YouTube abonará 24,5 millones de dólares para zanjar la demanda que el expresidente presentó en 2021, tras la suspensión de su canal por el riesgo de incitación a la violencia tras el asalto al Capitolio del 6 de enero.
La restricción se mantuvo hasta 2023, cuando la compañía restableció el perfil. El pacto llega después de años de litigio y sitúa a la filial de vídeo de Google en la misma senda de otras tecnológicas que ya habían optado por acuerdos extrajudiciales.
Del total, 22 millones se dirigirán a Trust for the National Mall, con el objetivo de financiar la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Los 2,5 millones restantes se repartirán entre otros demandantes que denunciaron censura, entre ellos la escritora Naomi Wolf y la Unión Conservadora Estadounidense. Alphabet subraya que el arreglo no supone admisión de culpa y se enmarca en la voluntad de cerrar frentes legales.
Más pactos y la arista política
El cierre con YouTube eleva a más de 80 millones de dólares las indemnizaciones y acuerdos que Trump suma con tecnológicas y medios desde su regreso a la presidencia en noviembre. Meta pagó 25 millones, X (antes Twitter) desembolsó 10 millones, y ABC News compensó con 15 millones por un caso de difamación.
El propio Trump ha acusado reiteradamente a las plataformas de "censurar a los conservadores" y, tras sus expulsiones, impulsó Truth Social, de la que es accionista mayoritario, como altavoz alternativo a sus cuentas reabiertas.
Según The Wall Street Journal, los máximos ejecutivos de Google, Sundar Pichai y Sergey Brin, viajaron en mayo a Mar-a-Lago (Florida) para explorar una salida negociada. Mientras cierra este frente, Alphabet encara además una investigación del Departamento de Justicia por un presunto monopolio en el negocio publicitario.
Más Noticias
-
Muere el embajador sudafricano en Francia al caer del piso 22 de un hotel
-
Ultimátum de Trump a Hamás: debe aceptar el plan de paz en "tres o cuatro días" o dejará que Israel "haga lo que tenga que hacer"
-
Una enfermera española denuncia el sistema de entrega de ayuda en Gaza: "Si te pasas de la línea mueres, si avanzas antes, mueres"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad