GAZA

Pedro Sánchez acoge el plan de paz de Trump para Gaza: "Hay que poner punto final a tanto sufrimiento"

Líderes internacionales acogen el plan de paz de Trump, pero Hamás aún no se ha pronunciado.

Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente Pedro Sánchez celebra el plan de paz presentado por Donald Trump y Benjamín Netanyahu, para poner fin a los continuos bombardeos en la Franja de Gaza.

"España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil. La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible", escribía el presidente del Gobierno en su perfil de la red social 'X'.

La propuesta del presidente estadounidense incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado 'Junta de la Paz', que presidirá el propio Trump: "La Junta de Paz estará presidida... No lo he pedido yo. Créanme. Estoy muy ocupado, pero teníamos que asegurarnos de que esto funcione. Los líderes del mundo árabe e Israel y todos me han pedido que lo haga, así que estará presidida por un caballero conocido como presidente Donald Trump de Estados Unidos. Eso es lo que quiero. Algo más de trabajo extra", ha explicado Trump.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también acoge el plan de Trump para acabar con la guerra en Gaza y ha hecho un llamamiento a las partes a comprometerse "con el fin de la violencia" y a terminar con "un sufrimiento que ya ha durado demasiado". "El Gobierno reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados", se lee en el escrito.

La UE destaca como "oportunidad" el plan de Trump para Gaza

La Unión Europa acoge positivamente el plan de Trump sobre el futuro de Gaza y destaca que es una "oportunidad" para la "paz duradera". "El plan del presidente Trump para Gaza es una oportunidad para lograr una paz duradera. Ofrece la mejor oportunidad inmediata para poner fin a la guerra", ha expresado la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se ha pronunciado al respecto y destaca el compromiso del presidente estadounidense para acabar con la guerra, por lo que ha llamado a todas las partes en el conflicto a "aprovechar esta oportunidad".

"Las hostilidades deben terminar con la prestación inmediata de ayuda humanitaria a la población de Gaza y con la liberación inmediata de todos los rehenes", ha insistido. En la misma línea se pronunciaba el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que se muestra optimista ante la "respuesta positiva" de Netanyahu a una propuesta que ha considerado como una "oportunidad real" para terminar con el conflicto. "Todas las partes deben aprovechar este momento para dar una oportunidad real a la paz".

Mientras, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha valorado que el plan de Trump representa un "marco hacia la paz, la estabilidad y la reconstrucción de Gaza".

El plan de paz de Trump

La propuesta de paz presentada en la Casa Blanca incluye 20 puntos, entre ellos la 'Junta de Paz', un organismo de tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí sin presencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). En esta Junta estarían también otros jefes de Estado y el ex primer ministro británico Tony Blair.

También abre la puerta al Estado de Palestina: "cuando se cumplan las condiciones haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino".

El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente. Trump prometió, además, la semana pasada, a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá que Israel anexione la Cisjordania ocupada y después insistió en ello públicamente.

La Autoridad Palestina acoge el plan de Trump

Los Gobiernos de varios países árabes y europeos, además de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), acogen el plan del presidente de Estados Unidos para terminar la guerra en la Franja de Gaza. Hamás todavía no se ha pronunciado al respecto.

La ANP reconoció los "sinceros y decididos esfuerzos" de Trump para terminar la guerra y reafirmó "su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos" para "alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región". Sin embargo, la Yihad Islámica Palestina, otro grupo armado que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, rechazó el plan y lo calificó de "receta para una agresión continua contra el pueblo palestino".

Netanyahu fue el primero en apoyar el plan de Trump asegurando que "coincide" con los "objetivos bélicos" de Israel: devolver a los rehenes a casa, desmantelar Hamás y "garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad