GAZA
Netanyahu niega la aceptación de crear el Estado de Palestina: "Sería un premio enorme al terrorismo"
El acuerdo de paz para Gaza de Trump recoge la futura idea de crear un Estado palestino, pero Netanyahu se opone.

Publicidad
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, da su respaldo al plan de paz para Gaza presentado por el presidente Donald Trump en el que prevé un gobierno de transición para el enclave palestino sin presencia de Hamás.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra de Gaza, que coincide con nuestros objetivos bélicos: devolverá a Israel a nuestros rehenes, desmantelará la capacidad militar de Hamás, pondrá fin a su dominio político y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel", expresó desde la Casa Blanca.
Uno de los puntos presentes en el plan propuesto por el mandatario estadounidense es el de la creación del Estado palestino. "Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino", recoge el texto. Una postura apoyada por líderes internacionales y europeos, como es el caso del presidente Pedro Sánchez, pero que Netanyahu rechaza plenamente.
"No está escrito en el acuerdo", ha manifestado a pesar de que se abre la posibilidad en el punto 19 del acuerdo. Netanyahu ha publicado un vídeo en su cuenta de la red social X en el que responde a preguntas sobre los puntos del plan y en el que niega tajantemente que su aceptación suponga reconocer la futura existencia del Estado de Palestina: "No, en absoluto". También asegura que el Ejército de Israel mantendrá tropas desplegadas en "la mayoría" del enclave palestino.
El primer ministro israelí insiste en que ese reconocimiento como Estado sería "un premio enorme al terrorismo y un peligro para el Estado de Israel". "Trump lo entiende (...) y por supuesto es algo que no aceptaremos", ha señalado.
El acuerdo entre Trump y Netanyahu
El plan de Trump incluye un alto el fuego inmediato en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un gobierno tecnócrata de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
De momento, Hamás no se ha pronunciado al respecto, pero Benjamin Netanyahu avisa: "Esto se puede hacer por las buenas o por las malas". Asegura que si Hamás no acepta la propuesta de Trump, Israel mantendrá el asedio en Gaza hasta "terminar el trabajo".
"Ahora todo el mundo, incluido el mundo árabe e islámico, está presionando a Hamás para que acepte los términos que hemos creado junto a Trump para lograr la vuelta de todos los rehenes, vivos y muertos, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se quedan en la mayoría de la Franja", ha expresado durante su visita a Estados Unidos. Un viaje que califica como "histórico".
El texto de la propuesta de acuerdo publicado por la Casa Blanca refleja que Israel "no ocupará ni anexionará Gaza" y que las tropas israelíes se retirarán gradualmente mientras una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) se hace con el control del territorio para garantizar su seguridad.
La Autoridad Palestina reformada asumiría el control del enclave tras la 'Junta de Paz', mientras Hamás sería desmilitarizado y no podría formar parte de un futuro gobierno.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer
Publicidad