Conflicto Rusia Ucrania

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, se convierte en el mejor apoyo de Putin en su conflicto con Ucrania

El viaje del primer ministro húngaro a Moscú ha causado inquietud en Europa, mientras la tensión entre Rusia y Ucrania no cesa.

Viktor Orbán se convierte en el mejor apoyo de Putin en su conflicto con Ucrania

Viktor Orbán se convierte en el mejor apoyo de Putin en su conflicto con UcraniaEFE

Publicidad

En el conflicto ruso-ucraniano, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha convertido en el primer jefe de Gobierno europeo que pisa el Kremlin. Este martes viajó a Moscú, en un intento por calmar los ánimos. "Mi visita también es parte de una misión de paz", dijo entonces Orbán.

Su aliado más cercano en Europa

Durante su visita, el premier húngaro también quiso mostrar su apoyo a Vladímir Putin: "Me gustaría asegurarle que ningún líder de los Estados miembros de la Unión Europea desea la guerra. Estamos a favor de una solución política".

Sin embargo, el viaje de Orbán también perseguía otros intereses: por un lado, reforzar la cooperación económica, y por otro,garantizar el suministro de gas. Sobre esta última cuestión, Putin dejó claro al mandatario que el abastecimiento estaba garantizado: "El año pasado, Gazprom firmó dos contratos a largo plazo para suministrar gas natural ruso a Hungría, hasta 2036. Por lo tanto, la estabilidad de los suministros está garantizada. Pero no solo es importante la estabilidad de los suministros, también lo es que hoy Hungría compra gas ruso cinco veces más barato que el precio de mercado en Europa".

Asimismo, Putin celebró la independencia de Orbán a la hora de elegir a sus socios: "Ha hecho mucho por los intereses de Hungría y Rusia".

Precisamente, Hungría es el único país de la Unión Europea que no ha expresado claramente su apoyo a Ucrania y que incluso se ha negado a recibir tropas de refuerzo por parte de la OTAN al considerar que no había peligro de guerra en la región.

Un problema de seguridad para Europa

Putin ha dejado claro que no quiere una guerra, pero la Unión Europea desconfía de sus intenciones, ya que Rusia ha desplegado más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania. Al respecto, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, teme que la deriva del presidente ruso acabe afectando también a su país. "Es un problema de seguridad para toda Europa".

Publicidad

Barcos de la Global Sumud Flotilla antes de salir de Túnez a Gaza

La Flotilla de la Libertad, con ayuda a Gaza, recibe nuevos ataques: "Al menos 13 explosiones"

Las más de 50 embarcaciones que conforman esta flota por la paz continúa su travesía hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Desde que navegaron cerca de las costas del norte de África han denunciado ataques con drones o pequeñas aeronaves que han arrojado dispositivos explosivos, incendiarios y sustancias químicas.

Trump en la ONU

Trump se queda sin teleprompter durante su discurso en la ONU: "Quién lo esté operando está en serios problemas"

La escalera mecánica también falló cuando pretendía subir las escaleras el presidente de Estados Unidos.