EEUU
La Casa Blanca compara las redadas contra migrantes con el famoso videojuego Pokémon: "Hazte con todos"
El gobierno de EEUU ha publicado un vídeo comparando algunas redadas con imágenes de la mítica serie Pokémon, creando una gran polémica que pone en duda esta propaganda política.

Publicidad
Nueva polémica en Estados Unidos, el Gobierno de Trump no ve suficiente convocar redadas contra los migrantes y decide comparar estas persecuciones con la franquicia de videojuegos Pokémon. Esto mediante un vídeo publicado por la casa Blanca, en el cual se pueden observar distintas escenas de persecuciones y detenciones a migrantes acompañadas de la mítica canción de la serie y de un lema muy preocupante "Hay que atraparlos a todos".
El vídeo, engrandece a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) como si fuesen grandes "cazadores Pokémon" y en lugar de poner las míticas cartas del juego, incluyen las fichas de los supuestos delitos de algunos migrantes. Todo junto a escenas de la serie e incluso su tipografía, convirtiendo las persecuciones en un "juego" y alentando a la gente a realizarlas, sobre todo a los menores que disfrutan del videojuego.
Este montaje ha creado gran polémica en las redes sociales, debido a su contenido irrespetuoso y la comparación de seres humanos con 'animales' de un videojuego. Presentando una de sus principales políticas como una "caza", quedando atrás los derechos humanos y la integridad de las personas migrantes.
Campaña de Trump contra los migrantes
La política de Donald Trump prometía"la mayor deportación de la historia" y sus actos demuestran que lo está cumpliendo. El presidente ha superado las 109.000 detenciones, un 120% más que en el período anterior, y con el ICE desplegado por todo el país, las persecuciones continúan.
Para justificar esta política y el vídeo en concreto, la Casa Blanca defiende que es una herramienta de comunicación, pero la realidad es que trivializa el dolor humano y criminaliza a los migrantes, los cuales componen el 15% del país americano.
Distintas organizaciones en defensa de los derechos humanos califican estos actos como "crueles" y "denigrantes", asegurando que no todo vale en la propaganda política y menos cuándo se trata de seres humanos.
Más Noticias
-
El super tifón Ragasa deja al menos 14 muertos en Taiwán mientras Hong Kong y el sur de China se preparan
-
Muere Patricia Keller, la joven influencer y médica brasileña tras una dura batalla contra un cáncer agresivo
-
Jimmy Kimmel arremete contra Trump en su vuelta a la televisión: "no soporta las bromas"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad