Caso Epstein
Las víctimas aplauden la desclasificación de documentos de Epstein: "Merecemos transparencia y honestidad"
El Congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad la ley que aprueba la desclasificación de los documentos de Epstein.

Publicidad
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado la desclasificación de los documentos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, involucrado en un caso de supuestos abusos sexuales a menores de edad, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cambiase de postura y pidiera a los republicanos que apoyaran la publicación.
El Senado ha dado luz verde por unanimidad al proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia divulgar los documentos relacionados con Epstein y ha enviado al escritorio de Trump el texto, tan solo unas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara el documento con un solo voto en contra, siendo el único voto discordante el del representante republicano por Luisiana Clay Higgins.
Días antes de la aprobación para publicar los documentos, Donald Trump afirmó que estaba dispuesto a firmar la propuesta de ley. De esta manera, el presidente estadounidense confirmó su cambio de postura después de pedir a los republicanos que apoyaran la medida asegurando que en su partido no tienen "nada que ocultar".
Este anuncio contrastó con su resistencia a la difusión de los citados archivos durante todo su segundo mandato, pese a hacer de este uno de sus grandes argumentos en campaña. Con todo, mantiene que el Partido Demócrata sigue insistiendo en este asunto como una estrategia destinada a ignorar los "éxitos" de su Administración.
La pasada semana, un comité de la Cámara de Representantes publicó varios correos electrónicos de Epstein en los que afirmaba que el actual presidente estadounidense "pasó horas" con una de las víctimas de la red de tráfico de menores y que "sabía lo de las chicas", volviendo a poner el foco en su relación.
Durante el pasado mes de septiembre, el Congreso de Estados Unidos publicó un lote de archivos relacionados con Epstein, que incluía más de 33.000 páginas, que le había entregado el Departamento de Justicia en un intento de transparencia de la Administración Trump. No obstante, esta medida no funcionó porque la mayoría ya se había hecho público con anterioridad.
Trump firma sin cámaras la ley para desclasificar los archivos del caso Epstein
La firma de este texto la anunció Trump en su cuenta de Truth Social. Tal y como ha indicado el mandatario estadounidense, "los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras increíbles victorias". Asimismo, en otro mensaje en la misma red social, Trump indicó que había firmado "la ley para divulgar los archivos Epstein".
Un detalle destacable en esta firma ha sido la ausencia de las cámaras de televisión en el despacho Oval. En Truth Social, Donald Trump también ha recordado al expresidente Bill Clinton y a Larry Summers, ya que, según el mandatario, tenían "estrechos vínculos" con el pederasta.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Detenido un hombre de 46 años que secuestraba a niñeras y obligaba a su hijo a presenciar violaciones
-
La hija de Bruce Willis revela cómo vive su padre la demencia y agradece poder seguir sintiendo su amor
-
Los 28 puntos del plan de Trump para Ucrania: beneficios económicos para EEUU y la anexión de Crimea a Rusia
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









