Sellado de habitación
El Vaticano sella las residencias del papa Francisco tras su muerte
El rito del sellado marca el inicio de la sede vacante y garantiza la integridad de los bienes del pontífice.
- Última hora de la muerte del papa, en directo: los cardenales se reúnen para poner fecha al cónclave y al funeral
- Javier Cercas analiza la figura del papa Francisco: "Ha cambiado muchas más cosas de las que parece"
- El papa y España: Francisco mantuvo en el Vaticano numerosos encuentros con representantes españoles
- El Vaticano publica el testamento del papa Francisco: esta era la última voluntad del pontífice
- El funeral del papa Francisco tendrá lugar entre el 25 y el 28 de abril

Publicidad
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el Vaticano activó los protocolos tradicionales que marcan el inicio de la sede vacante. A las 20:00 horas, se llevó a cabo el rito de la constatación de la muerte en la capilla de la Casa Santa Marta, donde residía el pontífice. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidió la ceremonia y leyó el acta de defunción, dando inicio formal al periodo sin papa.
Como parte de las tradiciones vaticanas, se procedió al sellado de los apartamentos del Papa Francisco. Aunque Francisco eligió vivir en la Casa Santa Marta desde su elección en 2013, también se selló el apartamento papal en el Palacio Apostólico, que permaneció sin uso durante su pontificado. El procedimiento consistió en colocar una cinta roja y un lacre del mismo color en las puertas de ambas residencias, asegurando la protección de documentos y pertenencias personales del pontífice fallecido.
El rito fue supervisado por el cardenal Kevin Farrell, acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Este acto simbólico garantiza la integridad de los bienes del Papa y evita posibles manipulaciones durante el periodo de sede vacante.
Preparativos para el funeral y el cónclave
Según lo dispuesto por Francisco en vida, su cuerpo será velado en la capilla de la Casa Santa Marta antes de ser trasladado a la Basílica de San Pedro para el funeral, previsto entre el viernes y el domingo. El pontífice expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla con la única inscripción "Franciscus".
El martes 22 de abril se celebrará la primera congregación general de los cardenales, donde se discutirán los detalles del funeral y se iniciarán los preparativos para el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Durante este periodo, el camarlengo asume la administración temporal de la Santa Sede, asegurando la continuidad de las funciones esenciales del Vaticano.
El Papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral, su cercanía a los más necesitados y su impulso a reformas significativas dentro de la Iglesia Católica. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta y su solicitud de un funeral sencillo reflejan su compromiso con la humildad y la sencillez. Con el inicio de la sede vacante, la Iglesia se prepara para honrar su legado y continuar su misión bajo un nuevo liderazgo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad