Estados Unidos

Trump se defiende de las críticas tras el despliegue masivo del agentes en Washington D.C: "No soy un dictador"

Donald Trump respalda su medida de desplegar agentes federales en la capital del país, con motivo de combatir el crimen. Una medida que eleva la tensión a nivel político.

Trump defiende sus políticas aplicadas en las calles de Washington

Publicidad

"Mucha gente dice que quizá nos guste un dictador. A mí no me gustan los dictadores. No soy un dictador. Soy un hombre con mucho sentido común y soy una persona inteligente", con estas palabras Donald Trump defiende el despliegue de agentes federales en Washigton DC.

Una decisión anunciada el pasado 11 de agosto con la que el republicano dijo que asumiría el control del departamento de la policía de Washington y activaría hasta 800 miembros de la Guardia Nacional para combatir el crimen. "Vamos a recuperar nuestra capital", señaló el presidente de los EE.UU.

Según análisis del datos del Gobierno de EE.UU y recogidos por la 'CNN', la capital ha percibido una caída moderada de delitos y un aumento mucho mayor de arresto de inmigrantes.

Sin embargo, existe una confrontación con respecto a este tema ya que el fiscal federal de Washington D.C abrió una investigación sobre si la policía falsificó los datos de delincuencia, según una persona familiarizada con la situación que no tenía autoridad para hacer comentarios públicos y recoge 'CNN'. Para esta medida, se han desplegado efectivos de la Guardia Nacional de Virginia Occidental, Carolina del Sur, Misisipi y Luisiana en Washington.

No obstante, existen discrepancias ya que hay informaciones que apuntan a que el número total de crímenes reportados es menor que el de 2024 y a pesar de ello, se han presentado medidas para reforzar la capital.

La Casa Blanca ha informado de que se han realizado 465 arrestos desde el 7 de agosto, cuando comenzó el operativo federal. Además, la administración Trump intensificó la aplicación de leyes migratorias firmando una orden ejecutiva el pasado 11 de agosto para tener al departamento de la policía bajo control federal durante 30 días. Una medida que se podría prologar si obtiene la luz verde del Congreso.

Chicago y Nueva York: ¿siguientes ciudades en la lista?

Una medida que podría tener su expansión a otras ciudades del país. El presidente de EE.UU declaró el pasado jueves 21 de agosto que quieren ampliar la represión policial y de la Guardia Nacional a otras jurisdicciones. "Tenemos una ciudad más segura y vamos a hacer lo mismo en otras ciudades" expresaba Trump.

"Creo que Chicago será nuestro próximo destino y luego ayudaremos con Nueva York", decía Trump en referencia a próximas ofensivas federales, según recoge CNN.

Unas declaraciones con las que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson se ha pronunciado en un comunicado oficial: "Sin duda, nos preocupa gravemente el impacto de cualquier despliegue ilegal de tropas de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago". Una medida que para el alcalde tilda con un enfoque "descoordinado, innecesario e infundado".

Unas críticas que también se extrapolan a lo comentado por parte del gobernador de Illinois, JB Pritzker (posible candidato al partido demócrata) quien dijo que Los Ángeles y Washington serían "su campo de pruebas para un exceso autoritario".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad