Publicidad

LLEVAN SEMANAS MANIFESTÁNDOSE

¿Por qué se manifiestan en Hong Kong?

Este año, el ambiente está caldeado por la controvertida ley de extradición a China por la que ha habido protestas durante semanas.

Cada 1 de julio hay manifestaciones multitudinarias en Hong Kong porque es la fecha en la que los británicos devolvieron la soberanía a China. Hoy, la protesta ha ido un paso más allá con el asalto al Parlamento. Esto rompe el carácter pacífico y da a Pekín una excusa para reprimir con fuerza.

¿Qué implica la ley de extradición?

El Gobierno de Hong Kong promueve un proyecto que autorizaría la extradición a China, Taiwán y Macao de criminales acusados por homicidio y violación.

¿Qué reivindican los manifestantes?

Los manifestantes demandan la retirada completa del polémico proyecto de ley de extradición, la dimisión de la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, y la puesta en libertad de todos los detenidos en los enfrentamientos con la Policía el mes pasado.

¿Qué han logrado los manifestantes?

La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, pidió disculpas a sus ciudadanos pero no retiró definitivamente el polémico proyecto de ley de extradición que ha provocado multitudinarias protestas en los últimos días.

Para tratar de apaciguar los ánimos en la excolonia británica, Lam reiteró que "el trabajo con la ley ha cesado", y que "no hay ningún plan para sacarla adelante". O, como mínimo, no al menos hasta el año que viene: "En julio de 2020 concluirá mi mandato y habrá elecciones. Es muy improbable que la ley pueda aprobarse antes de esa fecha". Con respecto a las exigencias de que dimita, la política pidió a los ciudadanos de Hong Kong que le den "otra oportunidad" para que su Gobierno pueda "reconstruir la confianza".

¿Por qué es tan polémico?

El proyecto de ley se ha encontrado con la oposición de diversos sectores de la sociedad al considerar que Hong Kong perdería su independencia judicial y que, según organizaciones pro derechos humanos, permitiría que activistas, trabajadores de ONG o periodistas fueran entregados a un sistema judicial, el chino, que no ofrece garantías.

¿Por qué el Gobierno quiere aprobar la ley?

Uno de los principales argumentos fue el caso de un joven fue acusado de asesinar a su novia embarazada en Taiwán. El acusado huyó de Taiwán y regresó a Hong Kong. A pesar de la solicitud de extradicción, Hong Kong no ha podido colaborar debido a la falta de acuerdo con Taiwán.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.