Unión Europea

División en la Unión Europea por el nuevo presupuesto de Úrsula Von der Leyen: menos dinero para la agricultura y más para Defensa

La propuesta es invertir 131.000.000 de euros en Defensa a partir de 2028. Esto supone multiplicar por cinco la partida en comparación con la del último acuerdo.

Úrsula Von der Leyen

Publicidad

División en la Unión Europea por el nuevo presupuesto que ha presentado Úrsula Von der Leyen para los próximos siete años. Destinarán menos dinero para la agricultura y más para Defensa. La propuesta es invertir 131.000.000 de euros en defensa a partir de 2028. Esto supone multiplicar por cinco la partida en comparación con la del último acuerdo.

El aumento del gasto en Defensa es una tendencia en toda Europa. En Francia, el plan de su primer ministro para realizar recortes sociales, mientras sube el presupuesto militar, está generando mucha polémica.

Los detalles

Fue este miércoles cuando la Comisión Europea presentó su borrador presupuestario para el periodo 2028-2034, en el que centraliza en los gobiernos la gestión de la mayor parte de los recursos, recorta la dotación de las ayudas agrícolas y multiplica los fondos destinados a la seguridad y Defensa dentro de un nuevo fondo de competitividad.

Lo que propone el Ejecutivo comunitario es una reforma de calado del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), aunque su tamaño en términos económicos es prácticamente idéntico a las cuentas actuales. En concreto, los dos billones que lo componen representan un 1,26% de la renta nacional bruta del bloque (RNB), pero este porcentaje cae al 1,15% si se descuenta el pago de la deuda (unos 25.000 millones al año) y se sitúa tan solo a dos centésimas del tamaño actual (1,13 %).

De esta manera, la propuesta reduce de manera significativa el número de programas e introduce como gran novedad un gran fondo en el que se incluirán las ayudas regionales y agrícolas, además de las de pesca y las destinadas a migración y gestión de fronteras.

A las ayudas de este megafondo se accederá a través de unos "planes nacionales y regionales" que deberán elaborar los Estados miembros y después evaluarlos por el Ejecutivo comunitario. La lógica sería similar a la del fondo de recuperación: los desembolsos estarían condicionados a la aprobación de una serie de compromisos.

El nacimiento de estas estrategias de reformas e inversiones ya había sido objeto de polémica debido a que el Parlamento Europeo y las regiones lo entendieron como un giro hacia la centralización de los fondos, aunque Bruselas defiende que mantendrán un papel importante para las autoridades regionales y municipales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de archivo de un carabinieri.

Muere una joven de 15 años aplastada por una roca al intentar sacarse un 'selfie'

Gaia de Gol falleció en Borgo Valbelluna mientras se hacía un selfi con amigas y la ladera cedió provocando que una roca le cayera encima.

EEUU advierte a España por sus contratos con Huawei

EEUU advierte que España pone en riesgo su seguridad por los contratos con Huawei para el almacenamiento de escuchas telefónicas

EEUU alerta a España sobre los contratos que acaba de adjudicar a Huawei para la gestión y almacenamiento de escuchas telefónicas implicadas en casos judiciales. Serían utilizadas por las fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de inteligencia