Francia

La polémica decisión de Carrefour: etiquetas en los productos de los proveedores que suben los precios y reducen el tamaño

La compañía defiende en Francia que los clientes deben tener todo el conocimiento de causa sobre lo que van a comprar.

Refrigerados en un supermercado

Publicidad

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, Europa vive en un contexto inflacionario en el que muchos de los precios se han disparado. Con el paso de los meses la inflación ha ido disminuyendo. Aun así, el precio de los productos sigue muy elevado. Ahora, en Francia, Carrefour ha tomado una decisión polémica: ha puesto carteles en los productos de esos proveedores que suben los precios y reducen el tamaño del producto.

Quieren que los clientes sepan quienes son esos proveedores. Con esas etiquetas específicas, grandes superficies como Carrefour quieren alertar al comprador de aquellos productos que han reducido su cantidad y aumentado su precio sin motivo, lo que se conoce como reduflación. Es una práctica legal pero engañosa. Muchas marcas están recurriendo a esto para compensar la inflación.

Carrefour defiende que los clientes deben conocer lo que pasa

Carrefour defiende que su objetivo es informar a su clientela para que compre con conocimiento de causa y promover la trasparencia. La práctica de la reduflación no es nueva, la conocemos de lejos. En numerosas ocasiones se descubre al abrir el paquete. Un ejemplo son los cereales, donde algunos pasan de los 450 gramos a los 375 gramos. Pero también se realiza en las patatas fritas, el gel o el champú.

Poner estas etiquetas lo había prometido Alexandre Bompard, presidente del Grupo Carrefour. Dijo que la reduflación "es una práctica inaceptable para el consumidor". En estas etiquetas se aprecia lo siguiente: 'Este producto ha visto su capacidad en litros DISMINUIDA y su precio aplicado por el proveedor AUMENTADO. Nos comprometemos a renegociar este precio'.

Publicidad

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación en medio de crecientes protestas de la comunidad internacional

Gran número de palestinos siguen huyendo de la ciudad de Gaza después de que el ejército israelí iniciara las primeras etapas de una ofensiva terrestre planificada. Las tropas israelíes han establecido un punto de apoyo en las afueras de la ciudad (donde viven más de un millón de palestinos) tras días de bombardeos.

Foto de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro se planteó pedir asilo político a Milei y huir a Argentina en mitad de la investigación judicial por golpismo

El expresidente brasileño, acusado de liderar un golpe de Estado, tenía en su móvil una carta para su aliado argentino pidiéndole que le acogiera