
Publicidad
PIDEN REABRIR EL CASO
Podría ser inocente un niño de 14 años condenado a pena de muerte
George Stinney fue condenado a muerte en la silla eléctrica por el presunto asesinato de dos chicas.Es la persona más joven de EE.UU ejecutado en el siglo XX.
George Stinney, afroamericano de 14 años de Carolina del Sur ocasionó en 1944 una de las historias más oscuras de Estados Unidos. Fue la persona más joven en ser ejecutada en la silla eléctrica.
La dura condena fue impuesta por haber cometido, supuestamente, dos asesinatos a dos niñas, Betty June Binnicker, de 11 años y Mary Emma Thames, de 8.
Según las autoridades americanas este afroamericano fue el último en ver a las dos menores con vida, fue por ello por lo que fue arrestado y sometido a un proceso judicial rápido.
84 días después del crimen fue sometido a la silla eléctrica y murió electrocutado.El juicio se celebró en dos horas y con una deliberación de diez minutos para estipular que era el culpable de los hechos y merecía ser condenado a muerte.
Stinney tuvo que declarar en una sala sin contar con la presencia de abogados ni sus padres. En esta declaración el joven se declaró culpable de doble asesinato, según la Policia. Pero a día de hoy este hecho es una prueba que no tiene constancia puesto que no existen pruebas físicas de aquella declaración.
Setenta años más tarde se vuelve a denunciar las anomalías acaecidas durante el juicio. Su abogado, Steve Mckenzie pide reabrir el caso y estará dispuesto a realizar una moción como no se proceda a la apertura a finales de año.
El argumento del magistrado se basa en que Stinney era un "blanco fácil" y fue utilizado por las autoridades puesto que tenían que encontrar al culpable para poder castigarle.
Hace unos días el diario Daily Mail llevaba el caso de Stinney en sus noticias, relatando el proceso de ejecución en el que "sus verdugos tuvieron que colocar varios libros en una silla para que la cabeza del pequeño alcanzara los electrodos", además de las intenciones de su abogado, que está dispuesto a luchar por la reapertura del caso Stinney.
Publicidad