VIVEN EN LA ANTÁRTIDA
El pingüino emperador ya no se reproduce por el cambio climático
El pingüino emperador ha dejado de reproducirse porque las aguas cálidas están provocando la desaparición de las plataformas de hielo donde viven. Una consecuencia del cambio climático que en tan solo tres años está acelerando la extinción de esta especie.

Publicidad
El pingüino emperador está sufriendo las consecuencias del cambio climático. Esta colonia, la segunda más grande de esta especie, apenas se reproduce porque son muy vulnerables al cambio climático. El motivo por el que han dejado de aparearse es que las aguas cálidas están derritiendo el hielo donde habitan y se reproducen.
En los últimos tres años casi no han nacido crías en la Antártida, la segunda zona de reproducción más grande. El pronóstico para este año parece que será similar, según un estudio publicado en Antarctic Science.
Alrededor de 15.000 y 24.000 parejas de estos pingüinos acuden a la bahía Halley, un lugar donde se pueden reproducir de forma segura pero en 2016, el hielo marino se deshizo debido al mal tiempo y miles de crías se ahogaron porque no tenían plumas suficientes para poder nadar.
También te puede interesar...
Más Noticias
-
Israel acusa a Sánchez de "animar" a los manifestantes y tacha a su Gobierno de "vergüenza para España" tras la suspensión de La Vuelta
-
Una mujer, a punto de morir al contraer la bacteria "comecarne": "Me quitaron toda la piel y parte de los músculos"
-
Von der Leyen: "La incursión de aviones no tripulados rusos es una violación de la soberanía"
Publicidad