'Red Storm Bravo'

Alemania se prepara para una gran guerra con su mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría

Alemania ensaya en Hamburgo una respuesta coordinada ante un posible ataque ruso a los países bálticos en el mayor ejercicio militar desde el fin de la Guerra Fría.

Un soldado de la Bundeswehr presenta el inhibidor de vehículos aéreos no tripulados HP 47 en la exposición de defensa con drones en el segundo día del ejercicio a gran escala 'Red Storm Bravo'.

Un soldado de la Bundeswehr presenta el inhibidor de vehículos aéreos no tripulados HP 47 en la exposición de defensa con drones en el segundo día del ejercicio a gran escala 'Red Storm Bravo'.Getty

Publicidad

Alemania ha puesto a prueba este jueves en Hamburgo el mayor ejercicio militar en su territorio desde el final de la Guerra Fría. Se trata de 'Red Storm Bravo', un simulacro de tres días de duración que ensaya la respuesta alemana y aliada ante un hipotético ataque ruso en la frontera de un Estado báltico.

Este ejercicio, que no implica el uso de armamento real, moviliza a unos 500 soldados alemanes y múltiples actores civiles como la policía, los bomberos, la Cruz Roja y la autoridad portuaria. Su objetivo es comprobar la eficacia de los mecanismos de cooperación cívico-militar ante una situación de máxima tensión en el este de Europa.

Hamburgo, centro logístico clave

En el escenario que se simula, la ciudad de Hamburgo se convierte en un centro logístico crucial para la OTAN. Desde allí se organiza la llegada de tropas y material de la Alianza Atlántica, que luego se desplazan en columnas hacia la frontera oriental. "Alemania se convertirá en el nodo central europeo para el desplazamiento de tropas y de material al territorio de la alianza", ha señalado el capitán Kurt Leonards, al mando del Comando Territorial de Hamburgo.

El puerto de Hamburgo, el segundo más grande de Europa, ya no se considera un posible frente de batalla como en tiempos de la Guerra Fría, sino una pieza clave en la infraestructura de defensa de Europa. En caso de un conflicto, este sería el punto de partida para el envío urgente de refuerzos a Polonia, Estonia, Letonia o Lituania.

Drones, ataques híbridos y preparación civil

El segundo día de las maniobras estará centrado en la amenaza de los drones. "Se trata de algo importante. Se trata de la resiliencia, de la defensa nacional", ha afirmado el capitán Leonards. "Esto solo funciona si la defensa civil y la militar se acercan. Aún queda mucho por aprender, pero estamos dando pasos adelante".

El responsable del Interior de Hamburgo, el socialdemócrata Andy Grote, ha subrayado la importancia de este ejercicio: "La realidad demuestra lo importante que es practicar precisamente esto ahora". Grote se refería a los recientes incidentes con drones y violaciones del espacio aéreo en países como Polonia, Rumanía, Dinamarca o Estonia. "No estamos hablando de conflictos que solo tienen lugar en la televisión y en otros países, sino que, por supuesto, ya han llegado aquí en forma de ataques híbridos", reconoció.

Reacción a las maniobras rusas

'Red Storm Bravo' tiene lugar pocos días después de las maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, conocidas como Zapad-2025. En estas participaron 13.000 soldados bielorrusos, decenas de aeronaves y simulacros de lanzamiento de ojivas nucleares. Como respuesta, Polonia cerró su frontera con Bielorrusia durante casi dos semanas.

Aunque el ejercicio en Hamburgo no contempla fuego real, sí incluye movimientos prácticos con el equipamiento habitual de las tropas. De hecho, está previsto que una columna militar de un kilómetro de longitud cruce la ciudad por la noche. Helicópteros del Ejército alemán también sobrevolarán la zona, lo que puede generar molestias a los habitantes.

La defensa, nuevo eje político

Desde el cambio de rumbo político impulsado primero por el canciller Olaf Scholz y ahora por el conservador Friedrich Merz, Alemania ha iniciado una transformación profunda de su política de defensa. El actual gobierno ha aprobado un fuerte incremento del gasto militar, ha reintroducido el servicio militar voluntario y ha empezado a desplegar tropas permanentemente fuera del país.

Una de las piezas más relevantes es la nueva brigada alemana en Lituania, compuesta por unos 5.000 soldados. Esta fuerza, que comenzó su despliegue en abril de 2025 y estará operativa por completo en 2027, supone un compromiso directo con la defensa del flanco oriental de la OTAN. "El compromiso de Alemania es claro: defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN", declaró el ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Protestas y oposición política

A pesar del consenso mayoritario en el Parlamento y en el Ayuntamiento de Hamburgo, las maniobras han generado rechazo en sectores sociales y políticos. La alianza 'No al puerto de la OTAN', que agrupa a sindicatos, colectivos estudiantiles y organizaciones pacifistas, ha convocado protestas durante los tres días del ejercicio. Está prevista una gran concentración el sábado.

Críticas al rearme alemán y al incremento del presupuesto militar provienen principalmente de sectores situados en los extremos del espectro político, tanto a la izquierda como a la derecha.

"Una amenaza híbrida"

En una intervención ante el Parlamento federal, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, de la Unión Social Cristiana, alertó este jueves de que "Alemania es objetivo de una amenaza híbrida". Según Dobrindt, la carrera entre los ataques con drones y su defensa está en pleno desarrollo: "Invertiremos más en esta carrera armamentística (...) según el principio de detectar, repeler, interceptar".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad