Primera ministra
Sanae Takaichi, primera mujer al frente del Gobierno en Japón: fue presentadora de TV e integrante de un grupo de heavy
Sanae Takaichi ha sido investida hoy como primera ministra en Japón. Es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de este país. Su elección rompe un techo simbólico en una nación donde la representación de género en la política se encuentra rezagada.

Publicidad
La expresión japonesa que mejor representa un logro social es "ganbaru", que significa esforzarse al máximo para lograr una meta. También existen otros conceptos relevantes como "ikigai" (razón de ser) que se relaciona con encontrar propósito en la vida y "omoyari" (ser considerado) que enfatiza la importancia de las relaciones sociales. Todos estos conceptos sean los que hoy se convergen en la figura de Sanae Takaichi. Se ha convertido en la primera ministra en Japón. Por primera vez en la historia de este país una mujer ocupa este cargo.
Fue presentadora de televisión, integrante en su juventud de un grupo de heavy metal, discípula de Shinzo Abe (primer ministro asesinado en el 2022), llegada en un momento de fragilidad política para el PLD, el partido conservador al que pertenece la máxima responsable política de su país. Su partido sufrió una derrota electoral y la salida de su socio tradicional de coalición le obligó a firmar una alianza con la Partido de la Innovación de Japón (Ishin) para asegurar una mayoría.
Desafíos inmediatos
En su discurso de investidura, Takaichi subrayó la necesidad de "fortalecer la economía y asegurar el futuro de Japón" frente a un escenario marcado por la inflación, la población que envejece y una natalidad en retroceso. En materia internacional y de seguridad, su perfil se vincula estrechamente con el de su mentor, el ex primer ministro Shinzo Abe: apuesta por una revisión de la pacifista constitución japonesa y por un papel más activo del país en el escenario global, especialmente ante el auge de China.
Pero su gobierno parece que será un camino de rosas, no tanto por los pétalos como por las espinas. Tiene en contra una coalición ajustada que no asegura una mayoría sólida en ambas cámaras del Parlamento. Un electorado que demanda reformas más audaces en materia social y económica. Y un legado de escándalos dentro del PLD que han minado su gobernabilidad.
Cuando ser mujer se convierte en un hito en Japón
El hito que representa su nombramiento es innegable. Japón, que suele aparecer en los últimos lugares en los informes de brecha de género (en 2025 se situó en el puesto 118 de 148 según el Foro Económico Mundial) en lo que respecta al "empoderamiento político", ve por primera vez a una mujer al frente del Gobierno. El hemiciclo que le ha concedido el apoyo cuenta solo con un 16% de mujeres.
En el ámbito empresarial sólo un porcentaje mínimo de consejeras o CEOs son mujeres. De 1.643 empresas cotizadas, apenas 13 tenían mujeres como CEO (~0,8 %) en 2023. En España, por comparar, en las compañías del IBEX 35, la representación de mujeres en sus consejos de administración alcanzó aproximadamente 41 % en 2024. En el conjunto de todas las empresas cotizadas, ese porcentaje fue de unos 36,6 % al cierre de 2024.
Además Takaichi proviene del ala más conservadora del PLD y ha expresado que no es partidaria de algunas reformas de corte feminista, como la obligación del uso de apellidos distintos para los cónyuges o permitir la sucesión femenina al trono imperial. Admiradora de la premier británica Margaret Thatcher, declaró la semana pasada durante un debate televisivo que "mi objetivo es ser la Dama de hierro. Me gusta su actitud de trabajar con convicción en políticas impopulares si cree que son necesarias para el país", aseguró en otra ocasión.
"Trabajar, trabajar y trabajar para restaurar la confianza y revitalizar Japón" ha dicho después de su elección. Hoy los ciudadanos japoneses elogiaban a Takaichi como "un soplo de aire fresco".
Más Noticias
-
Sale a la luz ‘Nobody's girl: las memorias de Virginia Giuffre contra Epstein y Maxwell
-
Detienen a una mujer por abandonar a su hija de 9 años durante ocho horas en su coche: la menor murió por un golpe da calor
-
La romántica carta de despedida de Carla Bruni a Nicolás Sarkozy antes de su ingreso en prisión: "¿Cómo lo harán los separados contra el dolor de la ausencia?"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad