Publicidad

BALANCE DE LA OPERACIÓN 'MARGEN PROTECTOR'

Más de 1.600 palestinos muertos y cerca de 9.000 heridos tras 25 días de ofensiva

El balance del conflitco entre Israel y Hamás deja cifras de vértigo. En casi un mes de ofensiva el número de palestinos muertos supera los 1.600 y ya hay cerca de 9.000 heridos. Durante este sábado el balance de muertos se eleva a 56 y el de heridos a 400.

Siete palestinos murieron este sábado en Gaza, entre ellos tres niños, en las operaciones militares del Ejército israelí en distintos puntos de la franja, informaron fuentes sanitarias. 

Ashraf Al Qidra, portavoz del ministerio de Sanidad, dijo que cuatro palestinos, entre ellos los tres menores, murieron en un ataque aéreo contra una casa en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Otros tres murieron a lo largo de la jornada en la ciudad de Rafah, donde el Ejército israelí busca al soldado desaparecido el viernes en un ataque en el que murieron otros dos militares. 

Israel da al soldado como capturado por fuerzas de Hamás, aunque este movimiento palestino aseguró no tener constancia de que esté en su poder.  El brazo armado del movimiento islamista, las "Brigadas de Azedím al Kasam", sugirieron hoy la posibilidad de que el soldado israelí esté muerto.

"Hemos perdido contacto con un grupo de nuestros combatientes... Cuando las fuerzas de ocupación israelíes penetraron en el este de Rafah.

Sospechamos que murieron por los ataques israelíes, incluido el soldado, que, supuestamente, fue capturado por el grupo", indicó un comunicado de los milicianos difundido por la agencia palestina Maan. 

En declaraciones a la prensa, Al Qidra dijo que el balance de muertos palestinos en esta jornada asciende a 56 y los heridos a 400. 

Desde que Israel lanzó la operación "Margen protector", el pasado 8 de julio, han muerto un total de 1.674 palestinos, dos tercios de ellos civiles, según el citado portavoz, y los heridos rozan los 9.000.

Publicidad

Donald Trump

Donald Trump, en pie de guerra contra la ciencia y las universidades en EEUU

Lleva poco tiempo en su segundo mandato, pero está desarrollando políticas cuyas consecuencias perdurarán muchos años. Además de las medidas arancelarias que afectan a todo el ámbito internacional, está desatando conflictos en su propio país cancelando contratos federales con varias universidades. Albert Guivernau analiza los efectos que puede tener este movimiento para la economía estadounidense.

Reino Unido veta el jamón serrano y otros productos de la UE: lo que debes saber antes de viajar

Reino Unido veta el jamón serrano y otros productos de la UE: lo que debes saber antes de viajar

El país británico ha prohibido la entrada de cualquier producto cárnico o lácteo en sus fronteras. ¿El motivo? Evitar la propagación de la fiebre aftosa y la peste porcina africana, dos enfermedades que podrían acabar con el ganado y golpear la economía de Reino Unido.