Guerra Gaza

Un doctor palestino boliviano pide ayuda para salir de Gaza junto a sus cinco hijos: "Quiero salvar lo único que me queda"

El doctor Refaat Alathamna espera desde hace un año una autorización para huir de la Franja.

Un doctor palestino boliviano pide ayuda para salir de Gaza junto a sus cinco hijos

Publicidad

Cada noche, cuando la conexión a internet lo permite, Refaat Alathamna se asoma a su perfil en Instagram y narra las dificultades que día a día afrontan él su familia para sobrevivir. Denuncia que están atrapados entre los bombardeos israelíes, la hambruna y las deficientes gestiones diplomáticas de los funcionarios bolivianos. Este médico lleva más aproximadamente un año gestionando su salida de la Franja, de momento, sin éxito.

Alathamna trabajaba como médico especialista en terapia intensiva hospital Nasser, uno de los más grandes de ese enclave palestino, hasta que la guerra iniciada después de los ataques de Hamás del 7 de octubre cambió su vida. En estos casi dos años, su familia y él se han visto obligados a cambiar de casa en al menos nueve ocasiones. Huyen de los bombardeos y de las noches de terror y lágrimas. “Rodeados de aviones que no nos dejan dormir. A veces, entre el estruendo, se oyen otros ruidos... más cercanos, más aterradores. Mis hijos saltan de miedo y corren hacia mí. Les prometo que ya queda poco para salir de esta cárcel. Que pronto seremos libres. Pero cada noche, mientras ellos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno. Cómo conseguir comida para mañana. Cómo encontrar efectivo, que aquí se convierte en una tarea casi imposible. Me duele perder tanto dinero en el cambio, el 50%, pero lo hago por supervivencia. Todos estamos igual aquí”, aseguraba en sus redes sociales.

"Cada noche pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno"

El anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre sus planes para tomar el control de la ciudad de Gaza han sacudido aún más los nervios del doctor. “Cada día me duermo pensando en no despertar en Gaza . Y cuando despierto… sigo aquí. Veo a mis hijos en esta situación. Es una sensación que no puedo describir”, explica en Instagram.

A través de sus redes sociales y con ayuda desde fuera de la Franja, ha activado una campaña de donaciones para poder sobrellevar lo carísimos que están los pocos alimentos disponibles. “Encontramos 5 huevos, cada uno costó 8 dólares. No los veíamos desde febrero, así que hicimos una fiesta. Literalmente”, contaba a finales julio en una publicación ilustrada con una foto junto a sus hijos mostrando los alimentos.

Más de un año intentando salir de Gaza

“Hoy estuve subido en uno de esos transportes improvisados, donde nos partimos la espalda durante horas para recorrer lo que antes eran 10 minutos. El estado de las carreteras es terrible. A veces hay burros. A veces carretillas. Todo duele por aquí”, cuenta en otro post.

Refaat Alathamna estudió medicina en la Universidad Cristiana de Santa Cruz, en Bolivia. Allí vivió durante nueve años y logró la nacionalidad boliviana. También pasó otros dos años viviendo en Argentina. Junto con la ayuda de varios amigos, trata de gestionar su salida. En los últimos días expresa su frustración después de que las gestiones con los funcionarios de Bolivia no estén dando frutos mientras aumenta su desesperación. El temor que lo sacude por dentro cada noche es que ni él ni su familia se despierten a la mañana siguiente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad