Irán
Irán cancela la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
Teherán acusa al OIEA de haber facilitado los ataques de Israel y Estados Unidos.

Publicidad
Irán ha detenido su colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Por lo tanto, las instalaciones nucleares del país no se podrán evaluar por esta agencia subordinada de la ONU sin el permiso del Gobierno, lo que aumentará las dudas sobre el inicio de un programa de armas nucleares.
La resolución, que fue aprobada el 25 de junio por el parlamento iraní y ratificada este miércoles por el presidente Masoud Pezeshkian, surge tras las acusaciones del régimen de Teherán hacia el OIEA, manifestando que este organismo ha contribuido a los ataques provenientes de Israel y Estados Unidos. "El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación", mencionó la semana pasada Abás Araqch, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, quien también acusó a la agencia nuclear de la ONU de haber emitido "una resolución políticamente motivada contra Irán".
Tal y como señala la legislación, los inspectores del OIEA no podrán entrar en Irán excepto que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y la de las "actividades nucleares pacíficas" del régimen. Además, esta entrada estará sujeta a "la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán", así lo ha expresado la televisión estatal Press TV.
Ataques israelíes contra Irán
Irán ya había contemplado abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear después de analizar los efectos de los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares de Irán. Pero Israel no es el único enemigo de Irán en este momento, ya que hace tan solo unos días el ayatolá chií Naser Makarem Shirazi emitió una fatwa en la que calificaba al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como "mohareb". Se trata de un término de la jurisprudencia islámica que identifica a los "enemigos de Dios". Este mismo término también fue dedicado al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y según el sistema penal iraní, puede resultar en penas serias, llegando incluso a la ejecución o el exilio.
Alto el fuego de Israel en la franja de Gaza
Mientras tanto, EE.UU. e Israel siguen manteniendo relación. De hecho, Trump recibirá el próximo lunes en la Casa Blanca a Netanyahu. Tal y como afirma la prensa estadounidense, el presidente tiene como objetivo conseguir un acuerdo en Gaza. Trump ya ha anunciado que el gobierno israelí habría aceptado un alto el fuego de 60 días en la franja de Gaza, durante el cal "trabajaremos con todas la partes para poner fin a la guerra", señaló el mandatario republicano. Cabe recordar que Netanyahu está siendo juzgado por tres casos de corrupción, acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. En el primer caso tanto él como su esposa están acusados de aceptar artículos de lujo por un valor de 250.000 euros a cambio de favores políticos. En los dos casos restantes el primer ministro está acusado de intentar negociar una imagen más favorable en ciertos medios de comunicación de Israel.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad