Contra el cáncer
Inglaterra impone "la regla de Jess" a los médicos de familia ¿En qué consiste?
La norma lleva el nombre de una joven de 27 años, Jessica Brady, que murió de cáncer y que no fue diagnosticada a pesar de acudir más de 20 veces a su médico de cabecera.

Publicidad
Los médicos de familia de toda Inglaterra se regirán a partir de ahora por la "regla de Jess". Esta norma se basa en la obligación de revisar a fondo el caso y diagnóstico de un paciente si no ha mejorado y continúa con los mismos síntomas después de tres visitas a su médico.
Es lo que se ha denominado "tres strikes y repensar". Un paso muy importante, sobre todo, para diagnosticar a tiempo -en los estadios iniciales- el cáncer en personas jóvenes.
El caso de Jess
Lo ha conseguido la familia de Jessica Brady de 27 años que falleció de un cáncer que los médicos no diagnosticaron. Acudió en más de 20 ocasiones a su médico de familia. Presentaba dolor abdominal, tos, vómitos y pérdida de peso durante seis meses. Era el año 2020, y el doctor creyó que se trataba de Covid persistente.
Sin embargo, Jess murió tres semanas después de acudir a un centro privado. Le diagnosticaron adenocarcinoma en estadio 4, un tipo de cáncer maligno que se origina en las células glandulares del cuerpo.
Según la regla de Jess, los médicos de cabecera deberán reconsiderar el caso de un paciente si sus síntomas se han agravado o no pueden ofrecer un diagnóstico fiable. Esta regla ha sido desarrollada por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS) y el Real Colegio de Médicos de Familia.
El gobierno británico pretende mejorar la seguridad de los pacientes
“La muerte de Jessica Brady fue una tragedia evitable e innecesaria”, declaró Wes Streeting, ministro de Sanidad, quien también ha padecido cáncer. “Quiero agradecer a su valiente familia, que ha luchado incansablemente a pesar de un dolor inimaginable para garantizar que el legado de Jessica ayude a salvar las vidas de otras personas. “La seguridad del paciente debe ser la piedra angular del NHS y la regla de Jess garantizará que cada paciente reciba la atención exhaustiva, compasiva y segura que merece, al tiempo que apoya a nuestros médicos de cabecera que trabajan arduamente para detectar enfermedades potencialmente mortales.
No quiero que ninguna familia sufra el dolor que sufrió la familia de Jessica. Este gobierno aprenderá de estas tragedias y está tomando medidas decisivas para mejorar la seguridad de los pacientes" ha asegurado.
El éxito de una madre
Fue Andrea, la madre de Jessica, la que emprendió esta lucha a pesar de haber perdido a su hija de un cáncer terminal en tan sólo tres semanas desde que fue diagnosticada. También pedía financiación para permitir a los médicos de cabecera derivar a todos los pacientes a especialistas y más consultas presenciales. En la plataforma Change.org consiguió 500.000 firmas, la petición de atención médica más grande en la plataforma desde la pandemia.
"Me gustaría dedicar esta iniciativa a todos los jóvenes que han sido diagnosticados demasiado tarde. La regla de Jess también pretende abordar las preocupaciones de que los pacientes más jóvenes y aquellos de orígenes étnicos minoritarios a menudo enfrentan retrasos en el diagnóstico de enfermedades graves" ha asegurado la madre de Jess.
La lucha ha durado cinco años pero -para muchos pacientes- seguro que merecerá la pena. La profesora Kamila Hawthorne, presidenta del Real Colegio de Médicos de Cabecera, ha afirmado: "Ningún médico de cabecera querrá pasar por alto los síntomas de una enfermedad grave, como el cáncer. Garantizar un diagnóstico oportuno suele implicar mejores resultados para los pacientes, pero muchas afecciones, incluidos muchos tipos de cáncer, son difíciles de identificar en atención primaria porque los síntomas suelen ser similares a los de otras afecciones menos graves y más comunes".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Christian Brueckner, principal sospechoso del caso Madeleine McCann, se jacta de tener información clave sobre el "escándalo del siglo"
-
Guerra de Israel en Gaza, en directo: El plan para el "día después" que exige la unificación territorial y el desarme de Hamás
-
Muere un español en Ucrania por el ataque de un dron ruso cuando rescataba heridos
Publicidad