Aeropuerto

Las Fuerzas Aéreas Británicas cierran el espacio áereo y provoca el caos en el aeropuerto Heathrow de Londres

La Royal Air Force (RAF) ha interferido en la actividad del aeropuerto de Heathrow de Londres debido a un uso "no planificado", lo que ha provocado el desvío de varios aviones y ha desatado el caos entre las compañías y los viajeros.

  • Hasta al menos cinco vuelos de British Airways han sido desviados
  • Tras el incidente, la actividad del aeropuerto ha vuelto a operar con normalidad
Aeropuerto de Londres-Heathrow

Aeropuerto de Londres-HeathrowAgencias

Publicidad

Las Fuerzas Aéreas Británicas ha provocado este viernes el enfado de muchos turistas al causar el retraso de varios vuelos debido a un uso "no planificado" del espacio aéreo, según ha señalado desde la RAF.

Hasta al menos cinco vuelos de British Airways han sido desviados a otros aeropuertos del país, otros pasajeros sufrieron retrasos y los que llegaban desde el aire tuvieron que ver retrasada la hora del aterrizaje a la espera de una nueva señal.

Según informal Daily Mail, una de las pasajera contó que, durante uno de los vuelos, el piloto les comentó que el aterrizaje tenía que llevarse a cabo en el aeropuerto de Gatwick ya que se estaban quedando sin combustible.

Desde el aeropuerto han informado de que la demora se produjo debido a una solicitud de la RAF para realizar un vuelo operacional dentro del espacio aéreo de Heathrow. Tras el incidente, la actividad del aeropuerto ha vuelto a operar con normalidad.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.