Exembajador

El exembajador Javier Rupérez exige medidas para que Rusia no "vuelva a hacer lo mismo" con Polonia: "Eso sí sería la Tercera Guerra Mundial"

El exembajador español en Washington pide a la Alianza Atlántica y la UE medidas urgentes para no "favorecer la posibilidad de que una potencia dictatorial, como es Rusia, vuelva a hacer exactamente lo mismo con otro países".

Exembajador español Javier Rupérez

Publicidad

Después de la tirantez en la conversación entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en despacho Oval de la Casa Blanca, el acuerdo previsto no se ha firmado y se desconoce qué rumbo tomarán ahora los mandatarios.

El presidente ucraniano viajaba hoy a Estados Unidos para firmar un pacto en el que cedía parte de la explotación de las 'tierras raras'. El exembajador de España en Estados Unidos. Javier Rupérez, ha sido entrevistado en en el informativo de Antena 3 Noticias para que analice la situación tras la discusión.

"El espectáculo es insólito, por decirlo suavemente, por no decir que es un espectáculo repugnante", asegura refiriéndose a las imágenes que han protagonizado los dos presidentes ante la prensa. "Lo que hemos contemplado es absolutamente insólito, nunca se ha producido algo parecido", añade.

Además, describe lo ocurrido como una cosa "horrible y al mismo tiempo preocupante". "Los Estados Unidos de Trump han dejado de estar donde han estado por lo menos en los últimos 80 años en defensa de la libertad, de la democracia, del orden jurídico internacional y al mismo tiempo se alinean con todos aquellos que están dispuestos a romper ese orden jurídico internacional violando y rompiendo la integridad territorial y la independencia política de terceros países, que es lo que ha hecho Putin (...) Los Estados Unidos está dispuestos a hacer cualquier cosa para ocuparse de una manera como si fuera un negocio Ucrania y con la ayuda y compañía de un criminal de guerra, como dice la Justicia Internacional, que se llama Vladimir Putin", explica el exembajador español en Washington.

¿Podemos considerar que estamos cerca de que Estados Unidos deje de ser un aliado de la Unión Europea?, pregunta el presentador Vicente Vallés. "Creo que es una de las posibilidades que tenemos que contemplar con toda su gravedad y con todo su peso", responde.

"Es importante y urgente que todos los países miembros de la Alianza Atlántica europeos y los miembros de la UE, que son prácticamente los mismos, se replanteen lo que esto supone y tomen urgentemente todas las medidas necesarias para corregir una desviación verdaderamente terrible y enormemente preocupante de la situación internacional", afirma Rupérez.

El exembajador considera que lo que está haciendo Estados Unidos es "favorecer la posibilidad de que una potencia dictatorial, como es Rusia, vuelva a hacer exactamente lo mismo con otro países, que seguramente sería Polonia y eso sí que sería la tercera guerra mundial".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.