El líder norcoreano, Kim Jong-un, durante una reunión

Publicidad

SEGÚN IMÁGENES POR SATÉLITE

Corea del Norte podría haber detenido las operaciones de su único reactor atómico

Según las imágenes por satélite tomadas el pasado 30 de marzo y analizadas por el portal especializado en Corea del Norte 38north, los generadores del reactor experimental de 5 megavatios del Centro de Investigación Nuclear de Yongbyon no parecen mostrar actividad alguna.

Corea del Norte podría haber detenido las operaciones de su único reactor atómico, según apuntó una web especializada en plena expectación de cara a las cumbres en las que el líder Kim Jong-un tratará la posible desnuclearización de su régimen.

Según las imágenes por satélite tomadas el pasado 30 de marzo y analizadas por el portal especializado en Corea del Norte 38north, los generadores del reactor experimental de 5 megavatios del Centro de Investigación Nuclear de Yongbyon (80 kilómetros al norte de Pyongyang) no parecen mostrar actividad alguna.

Esto podría indicar que ha sido desactivada la unidad de fisión, que el régimen siempre ha defendido que sirve para generar electricidad exclusivamente, pese a las fundadas sospechas de la comunidad internacional de que es empleado también para producir plutonio que luego es reprocesado para su uso en armas nucleares.

Además de esto, la web, ligada a la universidad estadounidense Johns Hopkins, indica que "no hay evidencias de que se esté llevando a cabo reprocesamiento de plutonio en el Laboratorio Radioquímico" que hay en Yongbyon.

Sin embargo, el análisis de 38north insta a la prudencia argumentando que la situación en Yongbyon "debería ser vigilada de cerca en el futuro" e indicando que las imágenes también muestran unas excavaciones cercanas que podrían estar destinadas a que el reactor opere "con mayor continuidad y seguridad" en el futuro.

El análisis llega en un momento de expectación de cara a las dos cumbres convocadas entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y los presidentes de Corea del Sur y EE.UU., Moon Jae-in y Donald Trump, que podrían suponer un punto y aparte en el conflicto generado por el programa nuclear norcoreano.

La reunión con Moon el 27 de abril será la primera cumbre intercoreana desde 2007, mientras que la de mayo -que sigue sin fecha ni lugar concreto- supondrá la primera vez en la historia en que mandatarios de Corea del Norte y EE.UU. se reúnen tras siete décadas de confrontación a raíz de la guerra de Corea (1950-53).

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.