Directo
Javier Guillén, director de La Vuelta: "Cuando llamas a boicotear la carrera y se boicotea, eso causa un daño"
Javier Guillén, director de la Vuelta ciclista a España, ha comparecido después de la suspensión de la etapa 21 en Madrid por las protestas propalestinas.

Publicidad
Un día después de la suspensión de la etapa 21 de la Vuelta a España en Madrid por las protestas propalestinas, el director de la carrera española, Javier Guillén, ha comparecido en rueda de prensa para valorar lo ocurrido en el centro de la capital de España. La etapa 21 de la Vuelta a España se paró a 56 kilómetros de meta ante las protestas propalestinas y contra la participación del equipo Israel Premier-Tech, unas protestas que se saldaron con 22 policías heridos y dos detenidos.
Javier Guillén ha lamentado lo ocurrido este domingo en las calles de Madrid y ha asegurado que es "inaceptable", añadiendo que "no se debería repetir".
"Quiero condenar lo ocurrido en la última etapa. Pocos comentarios son necesarios con respecto a lo que vimos ayer, las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable lo ocurrido", ha indicado el director de la Vuelta a España.
"No podemos sacar nada bueno de lo que ocurrió ayer y lamento la imagen que se dio. No se debería repetir", ha añadido Javier Guillén.
"Sabíamos que era un día complicado. Vimos que se producían incidentes, primero en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, y en el circuito ya había invasión de la calzada. Situación muy difícil, tratamos de poner soluciones, pero a tres kilómetros de meta otra invasión de calzada produjo caídas de los ciclistas y decidimos cancelar la etapa", ha explicado Guillén sobre lo ocurrido el domingo en Madrid.
"La etapa se considera realizada. Se tomaron tiempos en el kilómetro 44 de carrera. Fue una solución que adoptamos para completar la última etapa", ha indicado el director de la Vuelta a España.
"Somos una carrera, somos deporte. Nos parece bien que todo el mundo aproveche nuestra plataforma para hacer sus reivindicaciones. Pero exigimos respeto a nuestros deportistas", ha apuntado Javier Guillén.
"La posición de La Vuelta es clara: nos guiamos por la normativa de la UCI"
El director de la Vuelta a España ha defendido la posición de la organización y ha reiterado que solo la UCI podía decidir si el Israel Premier-Tech salía de la carrera.
"Hemos pedido el mismo respeto que ofrecíamos a los demás. Un respeto que también pedimos en nombre de un público muy numerosos, que quería disfrutar de la carrera. El público ha convivido con los manifestantes. La posición de La Vuelta es clara: nos guiamos por la normativa de la UCI", ha apuntado Guillén
"A la UCI le corresponde determinar la participación o exclusión de los equipos en las carreras. Nos hemos quedado ahí. Hemos estado centrados en lo que teníamos que hacer. Hemos tomado una posición de no entrar a debatir, es legítima. Nos hemos explicado hasta donde hemos podido", ha insistido Guillén.
El directo de la Vuelta a España ha agradecido el trabajo a las "3.500 personas que componemos el equipo" de la ronda española, a los equipos y a los corredores".
"Los equipos tienen el derecho de participar y nosotros la obligación de organizar la carrera"
"Tengo que agradecer a las 3.500 personas que componemos el equipo de La Vuelta, ninguno se ha ido. Tengo que agradecer a los equipos y a los corredores, ellos en todo momento han querido correr la Vuelta, nunca manifestaron lo contrario", ha apuntado Guillén.
"Los equipos tienen el derecho de participar y nosotros la obligación de organizar la carrera. Ayer fue un día lamentable, ahí están las escenas, fueron momentos muy duros. Al final es obvio que poco puedo añadir, que cada uno lo juzgue", ha señalado el director de la Vuelta a España.
El director de la Vuelta a España ha reconocido que "nada en Turín nos hacía pensar que esto pasaría" y que ha sido la edición "más dura que he vivido".
"La Vuelta es un evento mundial y es una de las razones por las que ha ocurrido lo visto", ha indicado Guillén.
"La UCI tomó posición e hizo un comunicado y era mantener al equipo de Israel en carrera. Nosotros nos hemos guiado por lo que nos han dicho, no podíamos hacer otra cosa. Sin su autorizaciones hubiera afectado en consecuencias legales", ha detallado Guillén.
"No hay ninguna federación que haya vetado a Israel de sus competiciones, tampoco la Unión Europea. La UCI hizo el comunicado y entiendo que conoce lo que ha pasado", ha recordado el director de la Vuelta.
"Interior nos ha provisto con la seguridad que necesitábamos"
Javier Guillén ha explicado que el tema de los apoyos a la carrera es una uestión subjetiva, pero ha reconocido que Interior "nos ha provisto con la seguridad que necesitábamos".
"El CSD ha entendido que no podíamos hacer nada. Interior nos ha provisto con la seguridad que necesitábamos. Hemos tenido los apoyos que necesitábamos y, a partir de ahí, nos hemos centrado en la carrera", ha apuntado Guillén.
"Cuando llamas a boicotear la carrera y se boicotea, eso causa un daño a los que hacemos la carrera. Eso es lo que más daño nos ha hecho. Pero hemos conseguido hacer las 21 etapas. Nosotros íbamos a hacer nuestro trabajo y eso, con muchas dificultades, es lo que hemos hecho", ha aclarado el director de la Vuelta a España.
Las protestas a favor de Palestina y contra las acciones de Israel en la Franja de Gaza y la participación del Israel Premier-Tech han marcado la 80º edición de la Vuelta a España, con dos etapas (Bilbao y Mos) que tuvieron que ser neutralizadas. Además, el ciclista Javier Romo se vio obligado a abandonar tras sufrir una caída por culpa de un manifestante.
La tensión ha marcado la carrera española, blindada en sus últimas etapas ante el temor de incidentes y para proteger la seguridad de los ciclistas. La etapa final, en las calles de Madrid, no se pudo terminar este domingo ante la invasión de la calzada por miles de manifestantes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad