BOLIVIA
Condenan a dos jesuitas españoles a un año de cárcel en Bolivia por encubrir casos de pederastia
Los dos jesuitas encubrieron casos de abusos a niños cometidos por un sacerdote entre 1970 y 1980.

Publicidad
El Alfonso Pedrajas, fallecido en 2019, habría cometido al menos 85 abusos contra menores entre las décadas de los 70 y 80. Es más, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostiene que las víctimas de Pedrajas ascienden a casi 200, y no a 85 como él mismo mencionó en su diario. Los abusos se produjeron en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba (Bolivia).
Ahora, dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, están condenados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia y cumplirán la pena en una cárcel boliviana. Sin embargo, no se espera que Alaix y Recolons entren en prisión, ambos tienen más de 80 años y podrán acogerse al perdón judicial que se aplica en Bolivia a las penas menores de tres años.
"Ambos acusados han sido hallados culpables y autores del delito de encubrimiento, a ambos se les ha condenado con un año de privación de libertad a cumplirse en la cárcel pública de Cochabamba, y se han dispuesto de otras medidas de protección para las víctimas", dijo el portavoz de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, a 'EFE'.
La sentencia es calificada de histórica por víctimas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos después de que el Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción emitiera la sentencia tras escuchar la última palabra de las víctimas e imputados, recoge 'Europa Press'. Y así se prueba en el proceso judicial donde se demostró que los jesuitas Alaix y Recolons "escondieron" las denuncias contra Pedrajas y "omitieron la obligación de denuncia" tras la presentación de "cartas firmadas".
El presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Wilder Flores, ha criticado la postura de la compañía durante el proceso y asegura que ahora "alardean" su predisposición de colaboración con la justicia, pero que durante todo el proceso vieron como los abogados trataron "de obstruir la justicia y negar la verdad".
Se avanzará en otros procesos contra encubridores
El portavoz de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes explica que la sentencia abre la posibilidad de avanzar en al menos otros cuatro procesos contra presuntos encubridores de una docena de jesuitas ya fallecidos, que habrían dejado, según la CBS, alrededor de medio millar de víctimas en internados, colegios y áreas rurales de Bolivia.
Por ejemplo, el siguiente paso de las víctimas será afrontar el juicio "contra los encubridores de Lucho (Luis) Roma". Las víctimas de pederastia sostienen que por estos casos se emprenderán acciones penales contra más de una decena de jesuitas que habrían tenido conocimiento de esos hechos y que estarían vinculados a unas 500 víctimas identificadas.
Más Noticias
-
Exhibición de poderío de China tras la cumbre con Rusia e India: ¿Nuevo orden mundial?
-
Trump asegura haber matado a once "terroristas" tras atacar una embarcación con drogas procedente de Venezuela
-
Trump tacha de "locura" los rumores de su estado de salud y anuncia que enviará la Guardia Nacional a Chicago
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad