EEUU
Un buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares
El USS Gravely llega a la pequeña isla situada a once kilómetros de Venezuela.

Publicidad
Un buque de guerra de la Armada de Estados Unidos ha llegado a Trinidad y Tobago para llevar a cabo distintos ejercicios militares durante varios días, como parte del despliegue naval de Washington en el mar Caribe. En concreto, ese pequeño país caribeño está situado a tan solo once kilómetros de Venezuela.
El USS Gravely ha anclado en un muelle de Puerto España alrededor de las 9.00 horas bajo fuertes medidas de seguridad, tal y como informó la agencia EFE. Además de ese destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense.
Tal y como ha detallado el vicepresidente de la Cruz Roja de Trinidad y Tobago, Edward Moodie, la visita del destructor "debe fortalecer la colaboración y no la confrontación". Asimismo, Moodie añadió que el objetivo de Trinidad y Tobago es "proteger vidas y asegurar que los esfuerzos humanitarios y de seguridad vayan de la mano".
Por su parte, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha expresado su apoyo al despliegue de fuerzas militares en aguas del Caribe cerca de su país. Tal y como ha expresado la primera ministra, "Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación". Asimismo, reiteró que esta visita del buque USS Gravely "se enmarca dentro de la colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional".
Estados Unidos ha desplegado unidades militares para acabar con el narcotráfico en el mar Caribe
En un primer momento, el vicepresidente de Cruz Roja sostuvo que la llegada del destructor no es por "confrontación". Sin embargo, Estados Unidos, bajo órdenes de su presidente, Donald Trump, ha desplegado unidades militares, especialmente a Puerto Rico, para llevar a cabo ejercicios y operaciones contra el narcotráfico en el mar Caribe.
El viernes pasado, el Pentágono anunció el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en esas aguas del Caribe. En concreto, el USS Gerald Ford es el buque más grande de la flota estadounidense y Donald Trump ordenó su despliegue en mitad de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas, al parecer, cargadas con drogas.
Para operar contra el narcotráfico, la Administración de Trump ha movilizado buques militares, un submarino y varios aviones de combate. Hasta ahora, esos ataques han dejado 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y en el Pacífico.
Tal y como detalló el Ministerio de Exteriores trinitense, se espera que tanto el buque como las otras tropas permanezcan en Trinidad y Tobago hasta el próximo jueves para que lleven a cabo sus entrenamientos junto a la Fuerza de Defensa local.
Preocupación por el aumento de tropas militares estadounidenses en el mar Caribe
Ante esta situación, diez exmandatarios de la Comunidad del Caribe han expresado su preocupación ante el aumento de tropas militares, barcos nucleares y aeronaves estadounidenses en la zona, ya que provocan una amenaza a la seguridad y bienestar de sus habitantes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









