Varias manifestaciones han pedido la liberación de las niñas secuestradas por Boko Haram

Publicidad

INCLUYE UN ALTO EL FUEGO

Boko Haram cede a una tregua en la que liberará a las más de 200 niñas secuestradas

Tras un mes de negociaciones, el Ejército de Nigeria y el grupo terrorista Boko Haram han llegado a un acuerdo por que el que de forma inminente quedarán libres las más de 200 niñas secuestradas el pasado 14 de abril en la aldea de Chibok.

El Ejército de Nigeria y el grupo terrorista Boko Haram acordaron un alto el fuego y la inminente liberación de las más de 200 niñas secuestradas hace seis meses en el pueblo de Chibok, anunció el jefe del Estado Mayor, Alex Badeh. Aún no han trascendidos los detalles del acuerdo, pero el Ejército ya ha ordenado a todos sus soldados que cumplan con el acuerdo.

Una fuente de la Presidencia también ha confirmado estos "dos acuerdos". "Primero, un alto el fuego y, luego, la liberación de las niñas secuestradas en Chibok", ha informado esta fuente. El acuerdo ha sido posible tras un mes de negociaciones, según un asesor presidencial, Hasán Tukur, citado por la BBC. Las autoridades de Chad han mediado en estas conversaciones.

Un grupo de milicianos de Boko Haram --cuyo nombre significa 'la educación occidental está prohibida'-- irrumpieron el pasado 14 de abril en la escuela de niñas de Chibok, una pequeña aldea del noreste de Nigeria, y secuestraron a más de 250 menores. Este prolongado secuestro y la respuesta del Gobierno, que ha llegado a atribuirse la liberación de niñas que habían huido por su cuenta, ha desatado la ira de los nigerianos y las críticas de la comunidad internacional.

El martes, coincidiendo con los seis meses transcurridos desde el rapto, decenas de personas se concentraron en las inmediaciones del palacio presidencial en Abuya.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.