Servicio militar

Alemania impulsa un servicio militar voluntario con opción a hacerlo obligatorio

El Gobierno aprueba un proyecto de ley que establece un servicio voluntario para jóvenes de 18 a 25 años, con la posibilidad de activarlo como obligatorio si la defensa lo exige y con aval del Parlamento.

Servicio militar en España

Servicio militar en EspañaIstock

Publicidad

El Ejecutivo alemán ha dado luz verde a un proyecto de ley que introduce un servicio militar voluntario y, llegado el caso, permitiría convertirlo en obligatorio si la situación de defensa o la falta de voluntarios lo hiciera necesario, siempre con aprobación del Bundestag. La propuesta se debatió en la sede del Ministerio de Defensa y no supone el retorno al servicio obligatorio en tiempos de paz, como reclaman algunos dirigentes conservadores.

El texto fija como meta inmediata aumentar las reservas de las Fuerzas Armadas. El despliegue comenzaría con 15.000 nuevos reclutas, un examen médico obligatorio a partir de 2027 y un registro en el que los jóvenes indiquen disposición y aptitud para servir.

El rango de edad se sitúa entre 18 y 25 años. Para atraer talento, Defensa plantea mejoras retributivas: los reclutas serán remunerados como soldados temporales y percibirán más de 2.000 euros netos al mes.

Pistorius pide cambiar la "mentalidad"

El ministro Boris Pistorius defendió que el proyecto es "un gran paso adelante", al tiempo que anticipó enmiendas durante la tramitación: "Por regla general, ninguna ley sale del Bundestag tal y como entró. Lo mismo ocurrirá en este caso". El titular de Defensa insistió en la necesidad de ensanchar el tamaño del Ejército y promover el servicio al país entre los jóvenes, en un contexto internacional marcado por Rusia.

El canciller Friedrich Merz subrayó el giro de agenda: "La seguridad ocupa el primer lugar en la agenda política de este Gobierno en su conjunto". También endureció el diagnóstico sobre Moscú: "Rusia lleva mucho tiempo realizando ataques híbridos contra nosotros", además de referirse a "injerencias masivas" y a ataques selectivos contra la seguridad informática.

El Ejecutivo incluye en el paquete la creación de un Consejo de Seguridad Nacional , "se lleva debatiendo desde hace 30 años. Lo hemos decidido después de cuatro meses, dijo, que se reunirá en caso de crisis para decidir con rapidez.

Déficit de efectivos y exigencias OTAN

Según datos manejados por el Gobierno, el Bundeswehr necesita hoy unos 80.000 soldados activos adicionales. En paralelo, la OTAN estima que Alemania debería contar con alrededor de 260.000 efectivos para responder a un eventual ataque, por ejemplo, de Rusia. El plan del Gabinete no restablece la mili, pero abre un marco flexible para escalar el reclutamiento si fuera imprescindible.

El presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, André Wustner, ya había advertido antes del Consejo de Ministros que el borrador acusa deficiencias y que, aunque supone una mejora sobre la situación actual, "sigue siendo insuficiente" ante los problemas de reclutamiento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad