Violencia de Género

Investigan el asesinato de una mujer de 37 años como posible crimen machista en Alicante

La Policía Nacional ha detenido a dos personas y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género analiza el caso, que podría elevar a 33 las víctimas mortales en 2025.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

Imagen de archivo de un coche de la Policía NacionalEFE

Publicidad

La Policía Nacional está investigando como posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer en Alicante capital. Según han informado a EFE, ya hay dos personas detenidas.

Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género están recabando información del suceso, descubierto este viernes 24 de octubre tras hallarse el cadáver de la víctima.

Fuentes policiales han indicado que el cuerpo, perteneciente a una mujer española de 37 años, fue localizado en la noche del viernes en la ciudad de Alicante. Aunque todos los indicios apuntan a un crimen machista, los agentes no descartan otras hipótesis y esperan los resultados del examen forense para esclarecer las causas de la muerte.

El juzgado de guardia de la ciudad ha decretado el secreto de sumario, por lo que no han trascendido más detalles sobre la implicación de los dos arrestados ni sobre las circunstancias del suceso.

De confirmarse que se trata de un asesinato machista, esta mujer sería la víctima mortal número 33 por violencia de género en lo que va de 2025 y la 1.327 desde que existen registros oficiales, en 2003.

El Ministerio de Igualdad recuerda que las víctimas de violencia de género y su entorno disponen del teléfono gratuito 016, del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, del canal de WhatsApp en el número 600 000 016 y del chat online accesible desde violenciagenero.igualdad.gob.es. Todos estos servicios funcionan las 24 horas, los siete días de la semana, y ofrecen atención en 53 idiomas, además de asistencia adaptada a personas con discapacidad.

1.327 mujeres asesinadas por violencia de género en España

En España, entre los años 2003 y 2025, se registraron 1.327 mujeres asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas, según los datos provisionales actualizados al 23 de octubre de 2025. En este último año, han sido asesinadas 32 mujeres, dejando un total de 17 menores huérfanos. No existe ningún caso en investigación a la fecha de la última actualización.

Durante 2025, la mayoría de las víctimas tenían entre 41 y 50 años (34,4%), seguidas por los grupos de 31 a 40 años (18,8%) y de 71 a 84 años (15,6%). Solo una víctima tenía más de 85 años. En cuanto a la procedencia, el 62,5% de las mujeres eran españolas y el 37,5% nacieron en otros países, proporciones idénticas a las de los agresores.

Respecto a la relación con el agresor, el 68,8% de las víctimas mantenían una relación de pareja con él, mientras que el 31,3% estaban separadas o en proceso de ruptura. La convivencia era un factor común: el 84,4% vivían con su agresor en el momento de los hechos.

Por comunidades autónomas, Andalucía concentró el mayor número de asesinatos (10 casos, el 31,3%), seguida de Asturias y Extremadura, con tres cada una. Otras regiones como Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid registraron dos víctimas, y varias más contabilizaron un solo caso.

En cuanto a la tutela institucional, una de cada cuatro mujeres asesinadas había presentado denuncias previas (25%), la mayoría por iniciativa propia. En estos casos, se solicitaron medidas de protección en cinco ocasiones y se adoptaron medidas de alejamiento en tres, todas vigentes al momento del crimen.

Por último, en relación con los agresores, dos se suicidaron tras el asesinato (6,3%) y otros cinco intentaron hacerlo sin éxito. En el resto de los casos (78,1%), no hubo tentativa de suicidio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad