MULTAS A TIKTOK
TikTok y Meta no cumplen la ley europea que obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal
Tik Tok y Meta no dejan investigar, son opacos y no cumplen la ley europea que obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal, por ejemplo: pornografía y apología del terrorismo.

Publicidad
La Unión Europea acusa a las plataformas y abre la puerta a multar a TikTok por falta de transparencia sobre sus algoritmos. El Ejecutivo comunitario podría imponer una multa de hasta el 6 % de los ingresos globales anuales a Facebook, Instagram y Tiktok.
La UE pide más transparencia
Para evitarla tendrán que demostrar a la UE que se equivoca o cambiar sus prácticas. Porque Bruselas se ha puesto seria. Asegura que los algoritmos que determinan el contenido, no son suficientemente transparentes. Por ejemplo: no permite a investigadores externos analizar si los usuarios están expuestos a contenidos ilegales o perjudiciales. Y cuando a un usuario le salta, tampoco es fácil denunciar -según la UE- porque las herramientas para hacerlo son complicadas y exigen varios pasos. El portavoz de la Comisión Europea
Thomas Reigner asegura que "nos enfrentamos a algoritmos dañinos, sobre todo cuando afectan a menores de edad, y pueden generar posibles desórdenes alimenticios, todo es parte de la investigación que lanzamos el año pasado sobre TikTok. Estamos intercambiando información con los países, nos lo tomamos muy en serio para proteger a nuestros menores”
Más protección para los menores en TIKTOK también en EE.UU.
La polémica sobre los contenidos de las grandes plataformas no es nueva. La ciudad de Nueva York también ha demandado a Facebook, TikTok y otras empresas en línea por potenciar la adicción de los niños a las redes sociales. La demanda acusa a los empresarios de diseñar las plataformas para explotar la psicología de los jóvenes e impulsar su uso compulsivo con un único fin: ganar dinero.
La UE ya abrió una investigación sobre Meta y TikTok hace ahora un año. Descubrieron que las empresas no permitían a los investigadores acceder fácilmente a los datos. Además, se determinó que Instagram y Facebook, ambas propiedad de Meta, no facilitaban a los usuarios la denuncia de contenido ilegal ni los feedback a las decisiones de los moderadores.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









