SALUD
La bacteria que causa una enfermedad centenaria, responsable de la fiebre tifoidea, rechaza los antibióticos
La bacteria responsable de causar una grave enfermedad se está volviendo resistente a los antibióticos que se crean para combatirla.

Publicidad
Nuevas variantes de una grave enfermedad como es la fiebre tifoidea, también conocida como Salmonella typhi, se están volviendo a propagar internacionalmente. Sin embargo, se están reportando casos donde la resistencia a los fármacos es muy alta, algo que preocupa a los expertos.
Actualmente, la única forma eficaz de tratar la fiebre tifoidea son los antibióticos. Pero en las últimas décadas se ha comprobado que opone una gran resistencia a los antibióticos que se crean para combatirla, propagándose a las cepas que no son resistentes.
¿Qué síntomas tiene la fiebre tifoidea?
Fiebre, dolor de cabeza o malestar, estreñimiento o diarrea. Son algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad. No obstante, puede llegar a ser mortal en uno de cada cinco pacientes. Afortunadamente, hay fármacos antibióticos y vacunas para tratarla.
Las principales vías de contagio son a través del agua o alimentos contaminados. También suele asociarse con la ausencia de higiene o los sistemas de saneamiento de agua inadecuados.
¿Dónde se han detectado los últimos casos?
Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año enferman de fiebre tifoidea 9 millones de personas. 110.000 casos llegan a ser mortales. En España, el balance de contagios ha descendido en las últimas décadas. Según el Hospital Clínico de Barcelona, cada año se declaran 50 casos, la mayoría asociados a personas que han viajado a zonas de riesgo.
La fiebre tifoidea tiene un mayor impacto en las áreas más desfavorecidas del planeta y en vías de desarrollo. Algunas regiones de África Subsahariana, la India, el Sudeste Asiático y Latinoamérica, son las más sacudidas. En definitiva, el riesgo de contraer la enfermedad es mayor para la población que tiene un difícil acceso al agua limpia.
¿Existe vacuna para la fiebre tifoidea?
Sí, aunque en España no se recomienda su vacunación rutinaria salvo que los viajeros se dirijan a las zonas con alta probabilidad de contagio, mencionadas más arriba.
El microbiólogo y director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid, Bruno González Zorn, explica que hay que tomarse en serio las recomendaciones de los sanitarios. Incluso recomienda hacer obligatoria la administración de esta vacuna. De momento, solo es voluntaria.
La resistencia que esta enfermedad opone a los antibióticos es una de las principales causas de muerte en el mundo. Por eso, es fundamental la prevención y tratamiento de esta para salvar vidas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad