Franja de Gaza

Activado el Comité de Emergencia para enviar ayuda a Gaza

El Comité de Emergencia, con el que colabora Atresmedia, ha puesto en marcha sus protocolos de actuación para enviar ayuda humanitaria a Gaza.

Activado el Comité de Emergencia para enviar ayuda a Gaza

Publicidad

Más de 400 personas han muerto por desnutrición en Gaza y miles más se encuentran en riesgo extremo debido a la falta de alimentos, agua potable y atención médica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la situación humanitaria continúa empeorando y que los hospitales están al borde del colapso, mientras la ayuda humanitaria apenas logra entrar en la Franja.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha alertado de que las condiciones son especialmente críticas en el norte de Gaza, donde los suministros básicos escasean y el acceso a la población civil resulta casi imposible. Naciones Unidas y distintas ONG reclaman un alto el fuego inmediato que permita la entrada de ayuda humanitaria a gran escala. Mientras tanto, países y organizaciones internacionales intentan coordinar esfuerzos para atender a los más vulnerables.

Para dar respuesta a esta emergencia, el Comité de Emergencia, con el que colabora Atresmedia, ha activado sus protocolos de actuación. Las ONG que lo integran, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International, World Vision, Educo y Aldeas Infantiles SOS, han lanzado un llamamiento urgente a la solidaridad ciudadana para atender a la población afectada por la crisis en Gaza.

Las vías para colaborar con Gaza

El objetivo es proporcionar alimentación, agua y saneamiento, refugio, educación y atención sanitaria a las personas damnificadas, ya sea directamente o a través de organizaciones locales.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de las siguientes vías:

Gracias a la colaboración ciudadana, el Comité de Emergencia continúa prestando apoyo a las personas más afectadas y canalizando la ayuda de forma rápida y coordinada.

El Comité de Emergencia español, creado en 2015, actúa como un mecanismo de respuesta rápida ante grandes crisis humanitarias. Su objetivo es movilizar a la ciudadanía y a las empresas para incrementar el impacto de la ayuda, garantizar la transparencia en su gestión y convertirse en un referente de la respuesta solidaria ante emergencias internacionales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad