Cáncer de mama
Va al médico por un dolor en el pecho y le dicen que es por el sujetador: meses después descubre que es cáncer de mama
Laura Mcloughlin, de 38 años, asegura que le dijeron que su dolor en el pecho era "hormonal", pero cuatro meses después descubrió que tenía cáncer de mama en etapa cuatro.

Publicidad
Laura Mcloughlin, una madre de dos hijos de 38 años, natural de Doncaster (South Yorkshire), ha denunciado, según 'Daily Mail', que un médico confundió los síntomas de su cáncer de mama con molestias provocadas por el uso de sujetadores con aros. Cuatro meses después de aquella cita, le diagnosticaron un cáncer de mama en estadio cuatro, ya extendido a los ganglios linfáticos y la columna vertebral.
"Tenía dolores muy fuertes en el pecho derecho, algo muy raro en mí. Ya no podía dormir boca abajo", explicó. En abril de 2020 notó una hinchazón bajo el pecho derecho, pero al principio pensó que no era nada grave. "Esperé una semana antes de revisarme. No es algo para lo que me hubieran educado", reconoció.
Debido al confinamiento por la pandemia, su médico de cabecera no podía atenderla en persona y la derivó a una clínica de mama del Hospital Bassetlaw, en Worksop (Nottinghamshire). Allí, según cuenta, el especialista que la atendió parecía tener prisa porque su turno terminaba.
"Me llamaron a las once de la mañana y me dijeron que si quería ver al médico tenía que ir ya, porque acababa a las doce. Me hizo un examen físico rápido, sin ecografías ni pruebas", recuerda.
El médico le aseguró que lo más probable era que el dolor fuera hormonal y le recomendó dejar de usar sujetadores con aros. "Salí del hospital tranquila, me dijo que no había nada de qué preocuparme", señala.
Cuatro meses después, la verdad
En agosto de 2020, al ver que el dolor persistía y que el pezón se le había invertido, volvió al médico. Esta vez fue atendida por una doctora distinta, que le practicó una revisión completa y se sorprendió de que no le hubieran hecho ninguna prueba en la primera visita.
Tras realizarle una mamografía, una ecografía y otras exploraciones, detectaron un tumor de 9,3 centímetros. Poco después, los análisis confirmaron que el cáncer se había extendido. “Me dijeron que ya no era operable. El especialista explicó que el tratamiento sería paliativo, con quimioterapia y medicación hormonal”, relató.
Lucha y concienciación
Desde entonces, Laura ha recibido varios tratamientos, ha entrado en menopausia precoz y colabora como voluntaria con la organización benéfica CoppaFeel!, dedicada a la detección precoz del cáncer de mama.
"Lo más duro fue contárselo a mis hijos", confesó. “Tengo que ir cada mes al hospital para las inyecciones y para controlar el tratamiento. Es agotador, pero sigo adelante”.
El servicio sanitario de Doncaster y Bassetlaw ha declarado que “no puede comentar casos individuales”, pero que se toman “muy en serio todas las inquietudes relacionadas con la atención a los pacientes”.
El cáncer de mama en cifras
Cada año se diagnostican en el Reino Unido más de 56.000 nuevos casos de cáncer de mama, y unas 11.000 mujeres mueren por esta enfermedad. Los especialistas advierten de que las muertes podrían aumentar más de un 40 % para 2050 si no se mejora la detección temprana.
Entre los síntomas a los que hay que prestar atención destacan bultos o hinchazones, cambios en el pezón, secreción, hoyuelos en la piel o enrojecimiento.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad