Gaza

Abbas asegura que los atentados de Hamás del 7 de octubre "no representan al pueblo palestino"

El presidente palestino interviene por videoconferencia tras el veto de EE. UU. a su visado y reclama justicia, soberanía y reconocimiento internacional.

Abbas en la ONU

Abbas en la ONUEFE

Publicidad

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha intervenido este jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas con un mensaje contundente contra la ofensiva israelí en Gaza y ha denunciado el "genocidio". En una comparecencia telemática, debido al veto de Estados Unidos a concederle visado para viajar a Nueva York, denunció lo que calificó como "genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento forzado" por parte de Israel.

"No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común", ha expresado Abbas.

"Millones de personas viven una Nakba como la de 1948", advirtió Abbas, recordando que su pueblo permanece bajo ocupación desde hace décadas. Aseguró que la población palestina sufre privación de derechos, ataques sistemáticos y la negación de su soberanía, a pesar de que más de un millar de resoluciones de la ONU avalan la existencia de un Estado palestino.

El dirigente palestino acusó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de incumplir los Acuerdos de Oslo y de promover una política expansionista hacia otros Estados árabes. También denunció "el terrorismo de los colonos" en Cisjordania, a quienes responsabilizó de asesinatos cometidos "a plena luz del día y con el apoyo del ejército".

En su discurso, Abbas lamentó que los ataques contra Gaza pasarán a la historia como "uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI".

Petición de ayuda internacional

El presidente palestino reclamó medidas urgentes para poner fin a la guerra, garantizar la entrada de ayuda humanitaria y detener el uso del hambre como arma. Entre sus demandas incluyó la liberación de rehenes y detenidos de ambas partes, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja, el respeto a los lugares sagrados y la creación de una administración para gestionar Gaza bajo supervisión de la ONU.

"Queremos un Estado moderno, civil, sin armas ni extremismo, que respete los derechos humanos y no invierta en guerras ni conflictos", afirmó, al tiempo que agradeció a los países que recientemente han reconocido a Palestina, entre ellos Francia y Reino Unido.

Abbas subrayó que no puede haber paz sin justicia ni justicia sin libertad para Palestina. "Palestina nos pertenece, Jerusalén es nuestra capital eterna, no vamos a irnos de nuestra tierra",- "No va a quebrantar nuestra voluntad de vivir y de sobrevivir", ha zanjado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad