Guerra Rusia - Ucrania

Zelenski avisa en la ONU: "Ninguna institución puede detener el derramamiento de sangre"

El presidente de Ucrania reclama más apoyo internacional y alerta de que solo "los amigos y las armas" garantizan seguridad ante la ofensiva rusa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en una rueda de prensa en Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en una rueda de prensa en Kiev. EFE

Publicidad

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, utilizó su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York para trasladar un mensaje de advertencia: la guerra no se limita a su país y puede extenderse si no se detiene al presidente ruso, Vladímir Putin. "La guerra ya ha alcanzado tantos pueblos como para creer que no tiene que ver con ustedes", aseguró.

El mandatario denunció que las instituciones multilaterales han perdido eficacia en los últimos años y sostuvo que únicamente "los amigos y las armas" ofrecen garantías de seguridad frente a las agresiones de terceros Estados. Además, criticó la falta de avances en un alto el fuego, que a su juicio no se alcanza "porque Rusia se niega".

Llamada de atención sobre la carrera armamentística

Zelenski subrayó que, en el escenario actual, "si una nación quiere la paz, tiene que conseguir armas; las armas son las que deciden quién sobrevive". Durante su discurso señaló la existencia de lo que describió como "la carrera armamentística más destructiva de la historia humana", en la que adquieren un papel central la inteligencia artificial y los drones.

En este sentido, recordó incidentes recientes en Europa, como la irrupción de aeronaves rusas no tripuladas en Polonia hace dos semanas o la entrada temporal de cazas en el espacio aéreo de Estonia.

"Ucrania solo es el primer país, los drones rusos ya están sobrevolando otros países de Europa; nadie se puede sentir seguro", afirmó. También se mostró dispuesto a compartir con otras naciones la experiencia adquirida en la defensa frente a Moscú.

Mensaje tras el respaldo de Trump

El discurso se produjo un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara públicamente su apoyo a Ucrania y asegurara que, con la ayuda necesaria, el país podría recuperar la totalidad de su territorio.

Desde el Kremlin, la afirmación fue rechazada de inmediato. "El hecho de que intenten por todos los medios animar a Ucrania a continuar las acciones militares… Esta tesis de que Ucrania puede recuperar algo es, en nuestra opinión, errónea", respondió el portavoz ruso, Dmitri Peskov.

Zelenski advirtió de que la presión de Moscú se extiende más allá de sus fronteras. Mencionó la situación en Georgia, Bielorrusia y Moldavia como ejemplos de Estados cuya soberanía y derechos se han visto debilitados. "Ya hemos perdido a Georgia en Europa, los derechos humanos y el espacio cívico está mermando", lamentó.

Sobre Moldavia, subrayó las interferencias en los últimos procesos electorales y pidió una respuesta firme. "No apoyar a Moldavia será mucho más caro, se debe ayudar con financiación, apoyo energético, no solo con palabras", reclamó

Zelenski también puso el foco en los niños ucranianos secuestrados por Rusia y recordó que la financiación de la guerra depende de la comunidad internacional. Insistió en que es necesario utilizar "todos nuestros recursos para obligar a Rusia a detenerse" y concluyó con un llamamiento a reforzar la cooperación militar, económica y política.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad