Publicidad
Geolocalización
Del laboratorio al quirófano: el complejo viaje de las células madre
España es uno de los países líderes en el trasplante de células madre. Muchas veces el donante y el paciente están a cientos de kilómetros o, incluso, en países distintos. La tecnología de Telefónica Empresas monitoriza las células durante todo el viaje para que lleguen lo antes posible a su destino.
- Las células madre viajan en neveras especiales a una temperatura constante entre 2 y 8ºC
- La geolocalización permite conocer el punto exacto en el que se encuentran
El reto es llegar al quirófano en menos de ocho horas. Porque esa es la vida de las células madre. Pasado ese tiempo empiezan a deteriorarse poco a poco y pierden efectividad. Pero el problema es que, muchas veces, el donante y el paciente que recibe el trasplante están a miles de kilómetros.
“Nosotros nos encargamos de recoger las células en el laboratorio y diseñamos un servicio de transporte para llegar al quirófano justo en el momento en el que se va a realizar la intervención”, nos cuenta Juan Pedro Yunta, CEO de Movilpack.
Su empresa está especializada en el transporte de material biológico (órganos vivos, sangre, vacunas y células madre) que tiene que viajar en neveras especiales y a una temperatura estable entre 2 y 8ºC. Cualquier retraso o complicación en el viaje podría poner en riesgo el trabajo del cirujano, por eso, para ellos es muy importante la geogestión.
“La geogestión es un servicio que dota tanto a elementos materiales como a personas de un dispositivo que permite tenerlo monitorizado en todo momento y hacer un seguimiento de él”, explica Bárbara Guardia, responsable de marketing de Telefónica Empresas Cataluña.
Gracias a esta herramienta pueden anticiparse a los imprevistos que surgen durante el viaje y recalcular rutas, cambiar billetes de tren o avión o buscar nuevos medios de transporte. “El poder utilizar estas herramientas es un valor añadido a nuestro trabajo. Desde el centro de control, en todo momento tienen localizado a este mensajero y, si ocurre alguna incidencia durante el transporte, podemos solucionarla y ver cuál es su posición exacta en ese momento”, dice Yunta.
Esta tecnología no solo es útil para saber la localización del envío minuto a minuto, sino también para la comunicación con los trabajadores. “La ventaja de la geogestión es que optimizas el tiempo de trabajo de tus empleados, permites una comunicación constante y a tiempo real con cada uno de ellos, te pueden ir transmitiendo incidencias y puedes reconducir a otros empleados para que sustituyan a alguno que, a lo mejor, se haya demorado más”, apunta Bárbara Guardia.
De esta forma, pueden localizar cualquier recurso de la empresa tanto en espacios exteriores como interiores o, incluso, bajo tierra. “El empleado también dispone del botón del pánico que le da seguridad y tranquilidad. Le permite una conexión autómatica con la central, en el caso de que haya tenido un accidente o cualquier otra incidencia e, inmediatamente se establece un protocolo de actuación” añade Guardia.
Muchas empresas en las que los trabajadores no suelen pisar la oficina, como repartidores o técnicos de reparaciones, también están utilizando esta herramienta para poder llevar el registro horario de todos sus empleados.
Publicidad
Digitalización

La infraestructura del Wanda Metropolitano es similar a la de una ciudad de 100.000 habitantes. Cuenta con 500 puertas de acceso, 160 cámaras de seguridad, más de 1.000 pantallas, un anillo led de 530 metros cuadrados que rodea la grada y 1.600 puntos de wifi. Es un estadio único en Europa. Dicen sus diseñadores que está "sobredimensionado" tecnológicamente para poder seguir a la vanguardia durante los próximos años.

Vehículos eléctricos, conectados y siempre disponibles, el futuro de las grandes ciudades
La movilidad compartida, poco a poco, se está haciendo un hueco en España. Solo en Madrid hay 19 empresas que ofrecen este tipo de vehículos. El objetivo es reducir el número de coches en nuestras calles y, también, la contaminación. Esto ya es posible gracias a la plataforma digital desarrollada por Telefónica Empresas que permite conectar y monitorizar los vehículos compartidos.