Publicidad
Inteligencia Artificial y Big Data
¿Se puede predecir la calidad de un producto antes de fabricarlo?
Poder anticiparse a lo que va a ocurrir y reaccionar en el menor tiempo posible es uno de los objetivos principales de cualquier empresa con un proceso de producción en serie. La implantación de la tecnología de Telefónica Empresas les permite predecir con 15 minutos de antelación la calidad de lo que fabrican.
- Inteligencia Artificial y Big Data para hacer más sostenible y eficiente la fabricación en serie.
- La tecnología predictiva ayuda a las empresas a anticiparse a posibles incidencias en sus procesos productivos.
La tecnología se ha convertido en una pieza fundamental en los procesos productivos de muchas empresas. Automatiza parte de su actividad diaria y les ayuda a ser más eficientes y eficaces. Para entenderlo mejor, hemos hablado con una compañía que ya utiliza el Big Data y la Inteligencia Artificial.
“Estamos utilizando estas tecnologías para transformar todos nuestros procesos y hacerlos más sostenibles” nos cuenta Juan José Casado, director de Data Analytics de Repsol.
Ellos fabrican poliolefinas, un material avanzado del que están hechos muchos productos que podemos encontrar en los hospitales como, por ejemplo, mascarillas, jeringuillas y bolsas de suero. “El proceso para producir estos materiales avanzados es tremendamente complejo y sensible, la calidad del producto depende de múltiples factores”, añade Casado.
Y aquí es donde interviene la tecnología porque pueden predecir con 15 minutos de antelación la calidad de todo lo que producen. “Lo que te permite es identificar fallos antes de que se produzcan y evitar el coste que representa el parar, por ejemplo, un proceso productivo o el poder estar produciendo productos con errores” explica Elena Gil, CEO de LUCA, Unidad de Datos de Telefónica.
Esta digitalización es el futuro de todas las empresas, porque les ayuda a producir de forma constante y sostenible. “Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, nuestros profesionales son capaces de tomar decisiones durante el proceso de producción”, nos cuenta Casado.
Pero para conseguirlo es necesario registrar, procesar y analizar miles y miles de datos utilizando análitica avanzada y Big Data. “Existe una gran oportunidad de poder predecir qué va a ocurrir en procesos fabricación. Poder hacer, por ejemplo, mantenimiento predictivo. Esto permite no solamente tomar la decisión adecuada sino, además, tomarla lo antes posible. Que, evidentemente, tiene un mayor impacto”, apunta Elena Gil.
Pero esto es solo el principio porque toda esta transformación digital nos llevará de la predicción a la prescripción. La tecnología será capaz de recomendarnos cuál es la decisión más adecuada en cada momento.
Publicidad
Digitalización

La infraestructura del Wanda Metropolitano es similar a la de una ciudad de 100.000 habitantes. Cuenta con 500 puertas de acceso, 160 cámaras de seguridad, más de 1.000 pantallas, un anillo led de 530 metros cuadrados que rodea la grada y 1.600 puntos de wifi. Es un estadio único en Europa. Dicen sus diseñadores que está "sobredimensionado" tecnológicamente para poder seguir a la vanguardia durante los próximos años.

Vehículos eléctricos, conectados y siempre disponibles, el futuro de las grandes ciudades
La movilidad compartida, poco a poco, se está haciendo un hueco en España. Solo en Madrid hay 19 empresas que ofrecen este tipo de vehículos. El objetivo es reducir el número de coches en nuestras calles y, también, la contaminación. Esto ya es posible gracias a la plataforma digital desarrollada por Telefónica Empresas que permite conectar y monitorizar los vehículos compartidos.