DANA
Los vídeos del CECOPI revelan que la alerta se valoró horas antes: Mazón llegó a las 20:30 y pidió revisar el mensaje
Las grabaciones del día de la DANA, ya en manos de la jueza, muestran que a las 17:30 se planteó un aviso a móviles en zonas críticas, Utiel y Requena, que no sonó hasta las 20:11; el president aparece junto a Salomé Pradas y exige ver el texto antes de enviarlo.

Publicidad
Han salido a la luz las grabaciones del CECOPI de la tarde de la DANA. Los vídeos, incorporados al juzgado, reflejan que al inicio de la reunión ya se barajaba activar un aviso a móviles en áreas afectadas. También trascienden las primeras imágenes de Carlos Mazón en ese encuentro de coordinación.
Las cámaras sitúan a Mazón a las 20:30, apenas dos minutos después de su llegada al centro. Se le ve junto a la entonces consellera Salomé Pradas y se le escucha: "Antes de enviar el siguiente mensaje, lo quiero ver". Pradas sintetiza la dimensión del episodio con una descripción tajante: "Meteorología nunca conocida; esa es la palabra: una explosión".
En paralelo, el president muestra inquietud por los problemas de comunicación: "No lo entiendo", y "¿Pero me pasa a mí o…?" Desde la mesa le responden: "No, a todos".
Tres horas de reunión y foco en Utiel–Requena
Para entonces, la reunión llevaba más de tres horas. La prioridad estaba en Utiel y Requena, donde se verbalizan situaciones de máximo riesgo: "Tenemos gente que no puede salir de allí y gente en los tejados", y "van a coger hipotermia". En ese contexto, a las 17:30 se plantea formalmente el envío de un aviso masivo: "¿Podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona?" La propuesta buscaba alertar a los vecinos en los puntos más comprometidos por el desbordamiento y las acumulaciones de agua.
Pese a aquel planteamiento temprano, el ES-Alert no se ejecutó en ese momento. Las imágenes reflejan que se continuó debatiendo el contenido del mensaje, con un redactado específico para la cuenca del Magro: "Voy a leerlo…". La activación no se produjo hasta las 20:11, cuando, según consta en el material judicial, se valida el envío, "ES-Alert", y los teléfonos comenzaron a sonar en las áreas designadas.
La secuencia aporta una línea temporal precisa: propuesta inicial de aviso a las 17:30, discusión del texto y activación final tres horas después. La jueza cuenta ahora con vídeo, audios y cronología interna para esclarecer criterios, tiempos de decisión y coordinación en la cadena de mando durante la emergencia.
A partir de ese material, las partes deberán explicar por qué se retrasó el envío, qué alternativas se consideraron y si el contenido del mensaje respondió a la evolución real del episodio en terreno.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad