Aborto

El Tribunal Constitucional avala la ley del aborto de Zapatero

Y designa nuevo ponente a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán.

Imagen de archivo de la sede del Tribunal Constitucional

Publicidad

El Pleno del Tribunal Constitucional ha validado este jueves la actual Ley del aborto que aprobó en el año 2010, trece años después, el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Progresistas y conservadores evidencia su primera gran división en esta nueva etapa en la corte de garantías como así acredita el resultado de la votación: los 7 progresistas han votado en contra de la ponencia de Arnaldo, que tan solo ha recibido el apoyo de los otros tres compañeros de su grupo.

El magistrado Enrique Arnaldo ha renunciado a la ponencia y el presidente Cándido Conde-Pumpido ha designado como nueva ponente a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, "para que proceda a elaborar una nueva resolución, que desestime el recurso de inconstitucionalidad", señalas fuentes del tribunal.

Por tanto, corresponderá a Montalbán redactar un nuevo texto acorde al sentir mayoritario del Tribunal Constitucional, avalando la constitucionalidad de la ley de 2010 al completo. Una vez elaborada, tendrá que debatirse de nuevo en Pleno, por lo que este cambio de ponente supone postergar el fallo.

Tras la exmagistrada progresista, Elisa Pérez, el exmagistrado conservador Andrés Ollero y el propio Arnaldo, será la cuarta ponente del recurso. Trece años y cuatro presidentes. El recurso está ya en camino de su resolución definitiva.

La Ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo estableció el aborto libre como un derecho de la mujer hasta la semana 14, y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer o graves anomalías en el feto.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.