Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional rechaza las recusaciones a Conde-Pumpido y otros tres magistrados de la sentencia del aborto

Ya ha comenzado el debate con el fondo de asunto y tienen que intervenir los 11 magistrados por lo que no se espera una decisión sobre la sentencia del aborto hasta este jueves.

La ministra de Igualdad, Irene Montero

La ministra de Igualdad, Irene MonteroEFE

Publicidad

El segundo día de pleno en el Tribunal Constitucional se han inadmitido a trámite por falta de legitimación el escrito de varios diputados del Partido Popular que recusaban al Presidente del Alto Tribunal, Cándido Conde-Pumpido y a tres magistrados en el recurso de inconstitucionalidad contra la ley del aborto. Los tres magistrados son la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, y los magistrados Concepción Espejel y el exministro Juan Carlos Campo.

La inadmisión a trámite se fundamenta en que los exdiputados del PP firmantes carecen de legitimación a título particular y en su propio nombre para solicitar la recusación, que sólo corresponde a la agrupación de 50 o más diputados que interpusieron el recurso de inconstitucionalidad, en cuyo nombre no actuaban en este caso.

Tras un breve receso en torno a las 12 del mediodía, los magistrados han continuado con el pleno que debate el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra diversos preceptos de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Los once magistrados sentados a la mesa tendrán que exponer sus argumentos y eso se puede alargar hasta la última jornada que dura el pleno, hasta este jueves. Previsiblemente será cuando conozcamos la decisión que toma el ponente, el magistrado Enrique Arnaldo. De no conseguir el apoyo de la mayoría, como es de esperar, podrá optar por renunciar a la ponencia. Estaríamos en un nuevo escenario. El presidente debe asignar esa ponencia a otro magistrado, que tras conocer la exposición de argumento de los compañeros, elabore una nueva redacción que apoye la mayoría. Y la decisión definitiva sobre el recurso del aborto se trasladaría a una nueva fecha, a un nuevo pleno.

Por otro lado, lo que podría hacer Enrique Arnaldo, es elaborar él mismo una nueva ponencia incluyendo los argumentos que apoya la mayoría de los magistrados y emitir él un voto particular.

Lo que está claro es que la ponencia de Arnaldo no cuenta con el apoyo mayoritario del pleno, de mayoría progresista. Por un lado avala la constitucionalidad del sistema de plazos y, por otro, sí aprecia posibles inconstitucionalidades en la regulación del ejercicio a la objeción de conciencia por parte de los facultativos, y de todos los profesionales que intervienen en el proceso del aborto y en el derecho de información de las mujeres que optan por la interrupción voluntaria del embarazo.

Durante la primera jornada también se ha declarado no justificada la abstención de la magistrada Concepción Espejel para participar en la deliberación del recurso de inconstitucionalidad presentado contra diversos preceptos de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Espejel exponía que su abstención estaba fundamentada en su participación como vocal del Consejo General del Poder Judicial en julio de 2009, en los trabajos preparatorios del informe sobre el anteproyecto de ley, que fue sometido a votación del pleno del CGPJ, sin llegar a ser aprobado, porque no fue incorporado al proceso legislativo que dio lugar a su posterior aprobación.

Tanto el rechazo a la abstención de la magistrada como la no admisión a trámite de las recusaciones de los otros cuatro magistrados garantiza que se mantenga el quórum para la votación y se pueda resolver el recurso a la ley casi 13 años después de que lo registrase el Partido Popular durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.